19 paises firman el Manifiesto de San Sebastián por la Economía Social

Representantes de instituciones europeas y de 19 países de la Unión Europea (UE) han firmado el Manifiesto de San Sebastián sobre la Economía Social, que busca reforzar a nivel europeo las políticas que hagan avanzar sector en todos los países que conforman la Unión.
La iniciativa, a instancias del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha contado con la rúbrica de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, así como el Comité Económico Social Europeo (CESE), el Comité de las Regiones y Social Economy Europe.
Como ha señalado el Comisionado Especial de la Economía Social, Víctor Meseguer: “La Economía Social brinda la oportunidad de crear trabajo decente, genera cohesión territorial y social, propicia la igualdad y la redistribución de los beneficios, razones por las que debe ser tomada en mayor consideración en todas las políticas europeas”.
Una de las claves para ese fin es aplicar con ambición el Plan de Acción Europeo de la Economía Social, que España ha alentado activamente en el que se insta a que los países de la UE, las instituciones europeas y las entidades representantes del sector fomenten el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la cooperación.
Trabajo decente, innovación y cohesión social
Con vistas a la próxima legislatura en la Eurocámara y la Comisión Europea el manifiesto pretende seguir reforzando esta forma de entender la economía que no solo comulga con los objetivos de la Agenda 2030, sino que se ha convertido en garantía del trabajo decente, de innovación y de cohesión social.
Este modelo basado en las personas representa ya el 6,3 por ciento de las y los trabajadores en la Unión Europea.
En España se estima que alrededor de dos millones de personas trabajan de forma directa o indirecta en este tipo de empresas o entidades que se rigen por una gobernanza participativa y reinvierten la totalidad o gran parte de sus beneficios en el interés de sus usuarios o los dedican a fines sociales.
De la mano de la reciente aprobación de la primera Recomendación del Consejo sobre las condiciones marco para la Economía Social, el manifiesto busca también un refuerzo del marco político europeo para seguir incentivando el crecimiento de un sector que genera empleo de calidad a la vez que un mayor beneficio social.
La firma tuvo lugar en el marco de la celebración de la Cumbre Europea de Economía Social ha reunido a más de 500 expertos y representantes institucionales en San Sebastián.