19 estudiantes de la UPNA obtienen el título de Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social

Este título propio de la Universidad Pública de Navarra proporciona una formación integral, especializada y multidisciplinar orientada a la especialización profesional en la gestión y dirección de empresas cooperativas y de economía social. Se trata de la primera edición de un curso pionero en Navarra que atiende simultáneamente a contenidos jurídicos, económico-financieros, así como de recursos humanos.
El viernes 17 de junio ha tenido lugar la Clausura de la primera edición del Título Universitario en Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la Universidad Pública de Navarra, 19 estudiantes se han podido formar en los conceptos fundamentales relacionados con la gestión y la dirección de las cooperativas y empresas de Economía Social, así como los diferentes procesos y herramientas útiles para liderar los distintos ámbitos de estas empresas, con un conocimiento completo de sus particularidades y aspectos claves.
En la clausura han participado Rafael Lara González, decano de Derecho y Director del título, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra, Mikel Irujo Amezaga, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y la Vicerrectora de la UPNA Cristina Bayona.
FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL
“Hoy es un día destacado para ANEL y para el conjunto de la Economía Social, porque vosotros y vosotras respondéis a una necesidad que llevamos tiempo planteando: la necesidad de contar con personas formadas específicamente para atender la idiosincrasia de las empresas de Economía Social” ha apuntado Ugalde. También ha querido agradecer la implicación de la Fundación Universidad-Sociedad y la colaboración de numerosas cooperativas y sociedades laborales que con su participación en el programa han mostrado su compromiso con la educación de calidad y el futuro de la Economía Social. Y es que, durante este primer curso, los y las estudiantes han podido formarse a través de profesores universitarios y profesionales expertos de todas las familias de la Economía Social, desde cooperativas industriales, como Fagor Ederlan, Mapsa y Embega; agroalimentarias como Grupo AN; de distribución como Eroski; farmacéutica como Nafarco, de crédito como Laboral Kutxa; de iniciativa social como A tu lado; de educación como Liceo Monjardín y Federación de Ikastolas de Navarra; microcooperativas, como Mediación Navarra; sociedades laborales y centros especiales de empleo, como Tasubinsa, por citar algunas. También han participado docentes, catedráticos y profesores de la UPNA y representantes de la Administración y de entidades de Economía Social, a nivel autonómico, nacional e incluso europeo.
Como elemento específico y diferencial, el curso ha permitido profundizar en cuestiones de las que empresas y entidades de Economía Social de Navarra son pioneras como la Innovación Social, el Liderazgo Participativo, el emprendimiento colectivo o la monetización del valor social.