Uztaldi: cosechando Economía Social, mimando el medio ambiente

12/06/2015·

baratza2web

El pasado mes de abril nace una micro cooperativa que tiene como objetivo cosechar el presente con productos de calidad, con el cuidado a las personas, con la Economía Social y siempre desde el mimo y el respeto al medio ambiente. En Uztaldi creen que la unión entre lo social y lo económico tendría que ir más de la mano, habiendo una participación activa de la sociedad como motor económico. Apuestan por un estilo de relaciones diferente, más justo y sostenible. Uztaldi es parte de la sociedad y está comprometido con ella, por ello tiene objetivos sociales y medioambientales que realiza junto a diferentes agentes. “Ahora toca sembrar y sembrar buenas relaciones, para que nuestra organización siga floreciendo y evolucionando”, opinan.

De cara a sus clientes, abogan por el trato cercano, por el buen servicio y por un producto de calidad, siempre respetuoso con el medio ambiente. “Nos gusta interactuar con el cliente para hacerle partícipe e innovar juntos. Tratamos de integrarnos con las personas y proyectos con los que participamos desde la comunicación, la confianza y la transparencia”.

Uztaldi surge a raíz de las inquietudes de unos jóvenes de Lizarra, que con la idea clara de emprender y aprender a crear, vieron en la agricultura un medio de vida. “Fuimos desarrollando la idea y empezamos a investigar interactuando con muchas personas y equipos”, cuentan.

Los socios emprendedores son Borja Etxeberria de 24 años, Gorka Igual de 27 años y Erik Ruiz de 27 años, y los tres provienen de diferentes sectores profesionales y educacionales. “Insatisfechos con la situación de ese momento, encontrándonos en situación de desempleo y motivados por experiencias agrícolas anteriores, decidimos embarcarnos en la aventura de emprender”.

Recuerdan como importante el hecho de participar en las sesiones de aprendizaje en equipo, en el marco de red de emprendedores Denendako. “Fuimos formándonos, deliberando y compartiendo entre personas, en equipos transdisciplinares… Se fueron asentando proyectos reales de diferentes formas y sectores. En Uztaldi fuimos incubando el equipo, la idea del proyecto y evolucionando”, explican. Trabajando las necesidades comunes entre diferentes proyectos, detectamos sinergias para mejorar entre todos. En esa fase de incubación, Herri Kooperatiba también nos ayudó a empezar a funcionar de cara al público y las instituciones”.

IMG_4921web

Ha sido un camino largo, de crecimiento y desarrollo desde que en noviembre de 2013 comenzase a gestarse la idea hasta que el pasado mes de abril, se constituye la cooperativa. En ese periodo y en base a la necesidad de encontrar un marco legal adecuado a sus proyectos, buscaron información en Denendako para después deliberar sobre diferentes posibles agentes.

“En esta línea, a través del proyecto “Zubiak” de Flow, hemos conocido a diferentes agentes y profesionales, entre los que se encuentra ANEL. Nos han ayudado en toda la tramitación de la microcooperativa y nos han informado y gestionado todo lo relacionado con las subvenciones. Estamos muy agradecidos por los servicios prestados por ANEL y hemos aprendido y conocido mejor la realidad de Anel. Recalcan que es un placer trabajar con ellos y los califica de excelentes, claros, amables y cercanos.

Estos tres profesionales tuvieron claro desde el principio que “el cooperativismo sería nuestra forma de funcionar ya que nuestro estilo de trabajo es horizontal. En cuanto a la constitución de la micro cooperativa y la forma legal, fueron dentro de las sesiones de Zubiak (en las que pudieron trabajar conjuntamente con Flow-Anel y Aurkene) donde se decantaron por ella, ya que es la forma jurídica “que mejor se adapta a nosotros”, opinan.

baratza

 Agicultura ecológica

Ofrecen productos ecológicos, tanto producidos por ellos mismos como por los productores, en el caso de la fruta, legumbres o queso, entre otros, de la mano de la cooperativa Karrakela, de la que formamos parte. Entendemos que la agricultura ecológica es una agricultura sostenible, sin pesticidas, químicos, transgénicos… basada en el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales manteniendo la fertilidad de la tierra y el ecosistema que le rodea”.

“Cooperamos con establecimientos bajo pedido, con familias a las cuales hacemos cestas semanales y también estamos en el mercado de Estella-Lizarra para cualquiera que quiera acercarse. Por supuesto, también estamos en la misma huerta ubicada en Estella-Lizarra para todas aquellas personas que quiera conocer de primera mano el proyecto, o desee adquirir verdura, con la ventaja que supone el ver como/donde crece lo que come”, explican.

Imagen 4

Red integral de servicios Denendako

Denendako es una red de emprendedores en evolución. Un proceso de aprendizaje compartido, que lleva realizándose en Estella-Lizarra desde finales del 2013. En él, hemos sido diferentes personas emprendedoras las que hemos participado, compartido y creado diferentes proyectos socio-económicos. Cada cual desde su talento y trayectoria hemos buscado el empoderamiento personal y profesional, aprendiendo a transformar nuestro contexto social y económico para evolucionar en conjunto.

Últimas noticias

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo

  • 13/04/2025·

    Arizmendiarrieta, el humanismo que inspira el futuro

  • 10/04/2025·

    Jóvenes emprendedores dan vida a proyectos de economía social con el proyecto transfronterizo JEUNESS