Una cooperativa que busca el bien común de las personas

25/02/2015·

UBN_5874

La cooperativa de Economía Social Common Good, una una vuelta de tuerca al concepto tradicional de restauración. El principal valor de la sociedad y el pilar sobre el que se sustenta el modelo de negocio es “la filosofía del Bien Común”, es decir, favorecer a las personas a través de la empatía, buscando el beneficio común, una colaboración mutua con sus clientes, que se benefician de los precios y, a su vez, hacen que la cooperativa cree puestos de trabajo.

Los socios son muy conscientes de que muchas personas no pasan por un buen momento económico y quieren que éstas también puedan disfrutar de una comida fuera de casa junto a amigos o familiares. ¿El secreto? Una fórmula basada en precios muy competitivos, comida casera, horario ininterrumpido y trato humano.

Los socios que forman la familia Common Good son: Miguel Fernandino, Javier Fernandino, Mari Carmen Fernandino, Rosa Fernandino, Blanca Fernandino, Marisol Fernandino, Cristina Gallego, Soraya García, Aramita San Martín, Laura Constante, Claudia Fernández, Marko Martínez de Morentín, José De Camargo, Jennifer Barranco, Krasimir Mladenov Mirchev, Yumi Mircheva, Elena Gancheva Mitreva, Az Iddin El Nafy, Daniel Santos, Francisco Quintero, Jonhson Emwinghare, Sonia Sanchoyerto y Patricia Elizalde

Muchos de ellos, antes de comenzar a trabajar en la cooperativa, se encontraban en situación de desempleo. El padre de uno de ellos había regentado un bar muy conocido de Pamplona, por lo que ya tenían la idea en la cabeza. “Lo primero era buscar el local, que queríamos que fuese grande y lo segundo fue pensar cómo atraer a la gente hasta aquí. Para ello, y viendo el modelo que adoptan muchos bares fuera de Navarra de regalar un pincho o un bocata con la consumición, pensamos que esa sería la mejor manera de atraer a personas”, comentan.

web3

Adaptarse a las necesidades del cliente

 Y así fue. En Common Good se paga la bebida, lo cual, permite elegir tres platos entre una gran variedad por un euro. Además, todos los platos de esta cooperativa son caseros y hechos en el momento. “La idea es intentar cocinar a precio de coste para que a la gente le cueste menos venir aquí que comer en su casa. Nuestros beneficios proceden de la bebida, de algún postre y del pan”, explican. Al principio sólo se dedicaban a hacer tapas pero vieron que los clientes querían ir para comer.

Así mismo, para aquellos que quieran comer en su casa la comida que preparan en esta cooperativa, existe la posibilidad de llevarse sus menús especiales para llevar, compuestos por dos platos a elegir, un postre, una bebida y pan.

10583861_851473938198770_9134085253159178873_n

 Para todos los públicos

Los socios están encantados con sus clientes, que oscilan desde los 16 años hasta la tercera edad. Además, destacan que apenas con 14 meses de andadura, ya cuentan con algunos clientes fijos.

Aprovechando las características del local (con capacidad para 400 personas) aprovechan al máximo los espacios y por ello y para abrir el negocio a más público han optado por diseñar un menú de celebración para grupos compuesto por cuatro entrantes y nueve segundos como chuletón, rodaballo, cordero o gorrín, entre otros.

Mejorando día a día

Los socios y socias que conforman esta cooperativa son conscientes de que en el sector en el que trabajan hay que luchar día a día, aprender de las situaciones y ofrecer lo mejor de ellos. Cuentan que al principio, cuando abrieron, hubo un excesivo volumen de personas que se acercaban a probar sus platos al local de Barañáin, lo cual, les dificultaba el trabajo y no veían que no ofrecían toda la calidad que a ellos les hubiese gustado. Para solucionar esta situación, decidieron cambiar de método de funcionamiento y ahora están muy contentos, ya que atienden correctamente a “ unas 600 personas diarias y 2500 el fin de semana”. “Estamos muy contentos con este cambio, hemos mejorado mucho desde que empezamos. Aún queda mucho por luchar”.

web2

“Queremos una cooperativa”

Todo este camino lo comenzaron a recorrer de la mano de ANEL. Desde el principio supieron que querían formar una cooperativa por lo que buscaron en internet las posibilidades que existían y fue ahí donde encontraron la Asociación de Empresas de Economía Social. “Maite nos asesoró sobre las diferentes cooperativas que existen y nos decantamos por la forma mixta, gracias a la cual, podemos contratar trabajadores”. De los valores de la cooperativa destacan la homogeneidad de todos los socios trabajadores y de ANEL el asesoramiento en todo el proceso. “Desconocíamos los pasos a seguir para constituir una empresa, nos ayudaron con los estatutos, nos dieron información, y muchas más cosas. Y en muy poco tiempo, lo cual, fue vital ya que íbamos muy justos de tiempo por la obra del local”, narran.

UBN_5894

Últimas noticias

  • 24/06/2025·

    Educación acredita a 13 profesionales de Tafalla Iron Foundry como «Persona Tutora de Empresa» dentro de la nueva FP Dual

  • 24/06/2025·

    Eseki celebra su 30 aniversario reafirmando su compromiso con las personas, la innovación y la economía social

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@