Red de mentoring de economía social

¿Cuál es su finalidad?

La Red de Mentoring, impulsada por ANEL en 2019, se crea como un espacio de cooperación entre profesionales de empresas de Economía Social con el objetivo de contribuir a la consolidación, transformación y crecimiento empresarial por medio de los valores y las fortalezas de la Economía Social. Se trata de una iniciativa pionera soportada sobre uno de sus principios básicos, la cooperación entre empresas.

Esta Red busca acelerar el proceso de desarrollo personal y profesional de las personas que participan, así como potenciar conductas éticas que toman como punto de partida la colaboración y la cooperación.

El entorno asociativo de ANEL es muy favorable para propiciar la interacción entre empresas.  La Red de Mentoring satisface por un lado el poder trabajar necesidades comunes de las empresas y hacerlo además con un enfoque colaborativo, donde las empresas son las protagonistas a través de sus propias experiencias y vivencias, aportando y compartiendo entre ellas.

¿Qué tiene de diferente esta Red?

  • Es una Red de personas que comparten los mismos principios, que definen el modelo de nuestra cultura empresarial:  Desarrollo de las personas.; Gestión democrática, transparente y participativa; Cooperación entre empresas y Equidad social y solidaridad.

  • Es una Red abierta, flexible y sostenible:  Abierta a nuevas personas mentoras, donde se puedan desarrollar y compartir, adaptada a la disponibilidad de las participantes y que busca seguir aportando valor tanto a participantes como a sus empresas y a la sociedad.

 

Esta Red es diferente porque quienes la formamos la hacemos distinta.

¿A quién está dirigida?

Se dirige a empresas de Economía Social que se encuentren en una de las siguientes situaciones:

  • En fase de consolidación, con una trayectoria de 2-3 años, y quieran avanzar en temas de gestión y organización interna a través de la experiencia y conocimiento de personas más experimentadas.

  • Cualquier empresa de Economía Social que se plantee un reto o un objetivo en un área concreta de gestión, y que mediante el contacto con profesionales de la Red que haya tenido esa vivencia, les pueda acompañar en ese proceso a través de su experiencia.

En estos momentos la Red la forman alrededor de 40 personas mentoras, todos ellos profesionales de empresas y entidades de Economía Social.

Hasta la fecha se han realizado 40 procesos de mentorización.  Anualmente ponemos en marcha en torno a 10 procesos de mentoring en un proceso de mejora continua con recorrido de futuro.

¿Quieres participar como empresa mentorizada?

Si sois una empresa de Economía Social y tenéis un reto que abordar ponte en contacto con el equipo técnico de ANEL, valoraremos si a través del mentoring podéis trabajar el objetivo que os proponéis.