Red de mentoring de economía social
¿Cuál es su finalidad?
La Red de Mentoring, impulsada por ANEL en 2019, se crea como un espacio de cooperación entre profesionales de empresas de Economía Social con el objetivo de contribuir a la consolidación, transformación y crecimiento empresarial por medio de los valores y las fortalezas de la Economía Social. Se trata de una iniciativa pionera soportada sobre uno de sus principios básicos, la cooperación entre empresas.
Esta Red busca acelerar el proceso de desarrollo personal y profesional de las personas que participan, así como potenciar conductas éticas que toman como punto de partida la colaboración y la cooperación.
El entorno asociativo de ANEL es muy favorable para propiciar la interacción entre empresas. La Red de Mentoring satisface por un lado el poder trabajar necesidades comunes de las empresas y hacerlo además con un enfoque colaborativo, donde las empresas son las protagonistas a través de sus propias experiencias y vivencias, aportando y compartiendo entre ellas.
¿Qué tiene de diferente esta Red?
¿A quién está dirigida?
Se dirige a empresas de Economía Social que se encuentren en una de las siguientes situaciones:
En estos momentos la Red la forman alrededor de 40 personas mentoras, todos ellos profesionales de empresas y entidades de Economía Social.
Hasta la fecha se han realizado 40 procesos de mentorización. Anualmente ponemos en marcha en torno a 10 procesos de mentoring en un proceso de mejora continua con recorrido de futuro.