Social Economy Europe acoge con satisfacción el Plan de Acción Europeo de la Economía Social

El jueves 9 de diciembre la Comisión Europea, en rueda de prensa el Plan de Acción Europeo de la Economía Social presidida por el Comisario Schmit y el Vicepresidente de la Comisión Europea, ha presentado el primer Plan de acción para impulsar la Economía Social europea “Construyendo una economía que trabaja para las personas”, que tiene un horizonte de nueve años para su aplicación -2021-2030, aprovechando su potencial económico y de creación de empleo, así como su contribución para una recuperación justa e inclusiva, y para las transiciones ecológica y digital.
Social Economy Europe considera que el Plan de Acción para la Economía Social es una importante política pública de la UE, elaborada conjuntamente con los agentes de la economía social, por el que las organizaciones de Economía Social europeas llevamos trabajando y defendiendo desde 2014, que ofrece un proyecto positivo para Europa. Una iniciativa que tiene el potencial de ampliar la economía social en Europa, superando el tradicional 6,3% del empleo total de la UE que representa actualmente.
El Plan de Acción de la Economía Social proporcionará instrumentos concretos para que los actores de la economía social se amplíen en toda Europa y más allá de nuestras fronteras.
Más concretamente, el Plan incluye 38 acciones concretas que se llevarán a cabo en los próximos nueve años, en áreas clave como: ayudas de Estado (explorando nuevas posibilidades para la integración laboral de las empresas sociales y otras empresas de economía social de utilidad social), marcos legales y políticos, contratación pública socialmente responsable y acceso a los mercados, promoción de la economía social a nivel local, regional e internacional; apoyo a las empresas, competencias, emprendimiento juvenil, acceso a la financiación (InvestEU y otros programas relevantes); contribución de la economía social a las transiciones verde y digital, innovación social; reconocimiento y otras medidas.
Además, el Plan de Acción para la Economía Social ofrece una definición clara e inclusiva de la economía social en Europa: «En el contexto de este plan de acción y de las iniciativas relacionadas de la UE, la economía social abarca las entidades que comparten los siguientes principios y características principales comunes: la primacía de las personas así como de los fines sociales y/o medioambientales sobre los beneficios, la reinversión de la mayor parte de los beneficios y excedentes para llevar a cabo actividades en interés de los miembros/usuarios («interés colectivo») o de la sociedad en general («interés general») y la gobernanza democrática y/o participativa».
La definición menciona específicamente las siguientes organizaciones de la economía social: las cooperativas, las mutualidades, las asociaciones (incluidas las organizaciones benéficas) y las empresas sociales. Además, explora áreas de actividad emergentes como la asistencia sanitaria, la vivienda (fuertemente vinculada a la nueva Bauhaus europea y a la ola de renovación), la economía circular, los seguros, las energías renovables, los servicios sociales, la educación, la banca y las finanzas, la agricultura, la silvicultura, la industria, el deporte y el ocio, etc.
Se trata de una muy buena política pública de la UE, una política que inspira y apoya un proyecto positivo para Europa, una política que pondrá en marcha una revolución empresarial. Ahora se necesitan todas las manos para poner en marcha el plan: los actores de la economía social, los Estados miembros, las instituciones de la UE, las autoridades locales y regionales, los investigadores, las instituciones financieras, etc.
Para tener una información más amplia adjuntamos el documento “Social Economy Action Plan”.