Ondare, la nueva microcooperativa que apuesta por el patrimonio desde la Economía Social

Ane Asiain y Ángela Oslé son el motor de Ondare, una microcooperativa asociada a ANEL, nacida con el propósito de divulgar el patrimonio inmaterial desde una perspectiva innovadora y comprometida con los valores del cooperativismo, la igualdad, la accesibilidad y el desarrollo local.
El proyecto tomó forma cuando Ane, filóloga hispánica con máster en profesorado y estudios de género, y Ángela, maestra infantil con postgrado en neuroeducación, descubrieron que compartían una misma inquietud: poner en valor el patrimonio cultural de manera creativa e inclusiva. Se conocieron gracias a personas en común, quienes les animaron a emprender juntas para hacer realidad esa visión compartida.
Desde el inicio, ambas coincidieron en que su empresa debía basarse en un modelo horizontal y equilibrado, sin jerarquías, donde todas las decisiones fueran compartidas. Con esta idea, acudieron a la Cámara Navarra, donde les recomendaron acercarse a ANEL al considerar que su planteamiento encajaba plenamente con la Economía Social y, en particular, con la figura de la cooperativa.
Así nació Ondare en septiembre de 2024: una empresa de base tecnológica que adapta contenidos patrimoniales a diferentes públicos, con especial atención al enfoque de género y a la accesibilidad. Entre sus servicios destacan las locuciones personalizadas, la señalización de espacios y los estudios de impacto social, siempre con una vocación transformadora.
Hoy, Ane y Ángela celebran la buena acogida de su iniciativa. “Estamos muy contentas con el ritmo de trabajo y con cómo se ha entendido nuestro enfoque”, afirman. “Nos sentimos plenamente identificadas con los valores de la Economía Social y procuramos que estén presentes en todo lo que hacemos”.
#EconomíaSocialNavarra #Cooperativas #EmprendimientoConValores #PatrimonioInmaterial #Igualdad #Accesibilidad #ANEL