Mujeres de la Economía Social de Navarra demuestran que avanzar en equidad de género beneficia a toda la sociedad

04/03/2025·

CEPES Navarra, confederación que representa a las diferentes familias de la Economía Social de la Comunidad Foral, celebró un encuentro para que mujeres que desarrollan su actividad profesional dentro de este modelo compartieran experiencias de vida así como el trabajo que están desarrollando dentro de sus organizaciones. Una de ellas, Marrubi Rodríguez, coordinadora de Txiribuelta, asociada a ANEL, defendió que «hay que crear empresas con mirada feminista para entender la economía de otra manera».

Rodríguez defendió, además, la necesidad de «visibilizar el papel de las mujeres en el cuidado de las personas con discapacidad«, principal línea de actividad a la que se dedica su microcooperativa de iniciativa social dedicada, precisamente, al acompañamiento de este colectivo y de grandes necesidades de apoyo, así como a sus familias. Dicha iniciativa, por cierto, está liderada por cuatro mujeres que comparten «una mirada feminista» y donde el éxito tiene otros parámetros. «No es solo triunfar, sino valorar el cuidado y el bienestar social«, explicó.

En lo que respecta a su sector, la coordinadora de Txiribuelta reconoció que son mayoría las mujeres que se dedican al cuidado, algo que achacó a que ellas lo habían aprendido «históricamente». A este respecto, admitió que, esa tradición «pesa», por lo que todavía persiste «un estigma social entre los hombres a la hora de dedicarse a las personas con discapacidad«. Sin embargo, eso no sucede en su empresa de Economía Social donde, aunque en menor número, «hay chicos dentro del equipo«, confirmó.

Junto a Marrubi Rodríguez, de Txiribuelta, intervinieron en el encuentro, organizado por el grupo de Equidad de Género de CEPES Navarra, Leire Landa, técnica de Malerreka Common Zerbitzuak, empresa asociada a EINA y dedicada a la economía circular, la gestión y el mantenimiento de espacios rurales; y Mari Carmen López, gerente de la Cooperativa Cerealista de Urroz Villa. También intervinieron la responsable del departamento comercial del Centro Especial de Empleo AMIMET de Tudela, María Ruiz, dedicada a la inclusión social de personas con discapacidad de la Ribera de Navarra, así como la formadora certificada en Comunicación No Violenta, mediadora y terapeuta, Anahí Sarasola.

Por su parte, previamente, presentaron a las invitadas y el objeto de la reunión, Susana Villanueva, en representación de CEPES Navarra, junto a María Bezunartea, directora de Gestión de Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet. Ambas abordaron cómo la incorporación de la perspectiva de género no solo mejora la calidad de vida de las mujeres sino que, además, tiene un impacto positivo en toda la sociedad. La cita, celebrada el 3 de marzo, se incluye dentro de los actos programados por CEPES Navarra para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

#CEPESNavarra #ANEL #Mujer #Equidad #Igualdad #Cooperativismo

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales