Madurar para nacer gracias a la Cooperativa de Emprendedores

La Cooperativa de Emprendedores se ha consolidado como el espacio donde, como el buen vino, madurar nuevos proyectos antes de convertirlos en empresa, además de vivir el cooperativismo. La más reciente incorporación es Peer Faculty su materia prima es el talento.
Los promotores de Peer Faculty tienen como objetivo poner en detectar y poner en valor el conocimiento interno de las empresas internamente, y contribuir a que estas puedan sacarle el máximo partido para posicionarse, mejorar comercialmente y ser capaces de fidelizar tanto a trabajadores como a clientes. Todo ello a través de un aprendizaje “Peer to Peer”, es decir, de profesional a profesional.
De esta forma cuando hay una necesidad formativa en la empresa quien mejor puede transmitir el conocimiento es otra persona profesional que haya pasado por un problema similar y haya planteado su solución.
Para hacer escalable su servicio, PeerFaculty cuenta con la tecnología. De esta manera, el objetivo es construir comunidad y poner en contacto a todos los agentes, empresas, instituciones de formación y profesionales. “En PeerFaculty queremos construir una comunidad de personas que aplican los conocimientos a la empresa”.
Un proyecto de innovación formativa y social que para su lanzamiento encaja perfectamente en el espacio de aprendizaje e intercambio que es la Cooperativa de Emprendedores de ANEL.
¿Por qué la Cooperativa de Emprendedores?
El proyecto PeerFaculty, que por el mento cuenta con dos socios, Nicolás Ardilla y Héctor Arce, entró en la cooperativa de emprendedores de ANEL esta primavera. Actualmente ya han incorporado a dos personas más, una que colabora desde Guatemala.
“Los dos socios acudimos a ANEL porque queríamos darle una estructura al proyecto. Por las características del mismo y por nuestra filosofía personal, nos gusta la idea de que sea una cooperativa y vinimos a asesorarnos. Durante la entrevista, Alfredo Chorraut nos habló de la flexibilidad de la cooperativa de emprendedores y nos gustó la idea de pasar por esta fase de testaje dentro de esta estructura tan interesante”, narra Héctor Arce.
La Cooperativa de Emprendedores les está proporcionando, en esta fase de puesta en marcha, contactos con empresas y profesionales, así como el compartir la experiencia del día a día con el resto de iniciativas que comparten este espacio. “Nos ofrece la posibilidad de poder construir proyectos conjuntamente con otras empresas de la cooperativa y con ANEL”.
Además destacan la importancia del acompañamiento en estos primeros momentos, para de esta forma poder centrarse en su core business es la mejora continua de los servicios que ofrecen. De esta forma están concentrados en cuestiones como el aprendizaje de las necesidades de sus propios clientes.
Héctor Arce hace especial mención a la atención de las personas que componen la Cooperativa de Emprendedores de ANEL. Entre ellos la coordinadora Elena Zabalza, como el resto de personal técnico Alfredo Chorraut, María José Vivar, Enrique Ciaúrriz, Yolanda Juan Goldaracena, así como Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, y Antonio Martínez de Bujanda, su gerente.
Actualmente, PeerFaculty se encuentra lanzando al mercado Peer Accelerator, un programa de aceleración de personas donde la empresa sirve como aula de transmisión de conocimiento y de laboratorio de pruebas para solucionar sus debilidades o potenciar sus puntos fuertes.
Peer Accelerator consiste en un grupo de entre 8 y 12 profesionales en su mayoría personal de la empresa entre las cuales, también pueden encontrase personal de empresas clientes, de empresas proveedoras, de empresas socias o futuros trabajadores.
Estas personas pasan por un programa de aceleración que “explora” los conocimientos internos de la organización (formadores internos) y se enriquece con el conocimiento de profesionales externos (mentores) que transmiten lo que están haciendo para resolver problemas en sus organizaciones donde desempeñan su actividad profesional.