Lurkide, productoras y amigas de la tierra

Cada día las personas están más concienciadas sobre la importancia que tiene una buena alimentación en sus vidas y la calidad de los productos que consumen. Pero para las socias de Lurkide, una nueva micro cooperativa asociada a ANEL, esto no es algo nuevo ya que desde que nacieron han crecido entre cultivos ecológicos sembrados a base de amor, mimos y respeto a la tierra, que a través de los alimentos que en ella crecen, nos da la vida.
En los campos de cultivo María Gracia Ramírez Lorente e Idoia Ruíz Ramírez poseen en Cárcar, se pueden encontrar frutas y verduras ecológicas en abundancia como manzanas, melones, melocotones, uvas, sandías, tomates, pimientos, cebollas, borrajas, acelgas, alcachofas, cerezas, brócolis, apios, calabaza, etcétera.
Todas tienen en común que han sido cultivadas con el amor de una familia de agricultores que aman lo que hacen y que miman la tierra de tal forma que no utilizan ningún pesticida, respetando las normas y los estándares de la agricultura ecológica, lo cual, resulta muy sano para el organismo humano y, además, respeta el medio ambiente. Los productos BIO o ecológicos poseen un etiquetado obligatorio; pasan controles anuales; están libres de pesticidas y siguen normas de producción como, por ejemplo, la defensa de las variedades autóctonas que son las más adaptadas a la zona.
Así mismo, otra de las características que comparten estos productos es que los precios resultan “asequibles” para el consumidor ya que evitan la figura de los intermediarios, es decir, la producción va directamente de la tierra al consumidor.
ANEL, Lurkide y Karrakela, caminando juntos por la Economía Social
Apenas llevan una semana atendiendo al público en su tienda de Iñigo Arista y cuentan que están “muy contentas” con los vecinos, “son muy majos” y muchos nos preguntan por el propietario anterior, también socio de la cooperativa Karrakela, cooperativa formada hace cinco años como una iniciativa privada a la que se fueron adhiriendo productores (agricultores, ganaderos, apicultores y elaboradores).
“Este cooperativista, Gillen Abrego,productor y socio de Karrakela, contactó con ANEL para buscar cooperativas que estuviesen interesadas en continuar con su negocio dentro de los valores de la Economía Social”, relatan. Desde la asociación se analizó la viabilidad del negocio y su idoneidad para dos personas por lo que la micro cooperativa era un figura que encajaba a la perfección para darle continuidad. Y es a través de la cooperativa asociada Karrakela cómo se ponen en contacto con ANEL estas dos emprendedoras.
El proceso de constitución ha sido rápido ya que comenzaron a trabajar con los técnicos de ANEL en el mes de agosto. Acudieron a la asociación tras realizar un curso en CEIN aconsejadas por los formadores. “Nos han ayudado y asesorado en temas como la contabilidad, la documentación necesaria para la constitución de la empresa, subvenciones”, cuentan. Pero la relación no termina ahí sino que ahora mismo son una cooperativa asociada y como tal, tienen pensado realizar algún curso de formación y pueden realizar consultas en cualquier momento. “Estamos muy contentas con el trato que han tenido hacia nosotras. Lo que más nos ha gustado de ellos es que son cercanos y explican a la perfección las cosas, además de que preparan la documentación necesaria para la constitución”, recalcan.
Más allá de la venta
María Gracia e Idoia, además de vender frutas, verduras y productos ecológicos y bio de todo tipo en su local del barrio de Iturrama, han querido compartir su sabiduría y conocimientos además de la materia prima, con todas aquellas personas interesadas en ello.
Los clientes de la tienda pueden elegir entre quesos, carnes, comida vegetariana, pasta, cereales, vino, huevos, sal… y también pueden catar estos productos y degustar vinos. “También existe la posibilidad programar salidas para recoger la materia prima que tenemos en nuestros cultivos”, narran.
Las socias creen importante que la gente conozca cómo se producen los alimentos que se consumen habitualmente así como en qué consiste la agricultura ecológica y cuáles son sus ventajas, por lo que ofrecen el servicio de formación en estos temas.