La renovación de Butaca 78 Eserlekua mediante la Economía Social

24/03/2023·

Butaca 78 Eserlekua es una escuela de actores y actrices de Pamplona que, tras 10 años de funcionamiento, renueva su proyecto con la asociación de Leire Ruiz y Laura Laiglesia. A partir de la creación de una microcooperativa junto a ANEL, las dos socias han querido dar “aires nuevos” a la escuela.

Butaca 78 lleva 10 años formando a pequeños, jóvenes y adultos a través de diversos cursos de teatro, clown, interpretación ante la cámara e improvisación, entre otros. Se trata de una escuela de formación amateur, con cursos para personas desde los 6 hasta los 80 años, “no es una escuela con una formación profesional de actores y actrices, pero sí que es una cantera muy potente de gente joven”.

Se trata de un proyecto que surge de la mano de Laura Laiglesia, pero hace apenas un año Leire Ruiz se sumó a la dirección de esta a través de la creación de una microcooperativa junto a ANEL.

Laura Laiglesia, formada en dirección en la Escuela de Teatro de Cámara Chejov de Madrid, ha escrito 8 obras teatrales e imparte cursos como coach para aprender a hablar en público. Con más de 15 años de experiencia como como docente y directora, Laiglesia formó Butaca 78 Eserlekua en 2012.

Leire Ruiz, por su parte, es actriz, formada en el Laboratorio de Teatro William Leyton de Madrid, profesora durante 5 años en la escuela de interpretación madrileña Work in Progress, dirigida por Darío Facal, y docente de Butaca 78 Eserlekua en el curso de Interpretación frente a la cámara.

En 2022 Laiglesia, acompañada por el traslado del local, planteó una renovación de la escuela, proponiendo a Leire Ruiz crear una microcooperativa para la dirección de esta. El nuevo local, que ahora se encuentra en el Pasaje de la Luna (C/Arcadio M.ª Larraona, 1 Bajo) y que fue inaugurado en agosto, fue un impulso para esa “refundación” de la escuela, como confiesa la nueva socia “un nuevo espacio te genera nuevas energías”.

La nueva socia no tuvo duda en aceptar la propuesta de Laiglesia para formar parte de la dirección de la escuela, “necesitaba tener algún proyecto ilusionante y me apetecía mucho tener un proyecto con una labor educativa”. Para fundar esta nueva sociedad optaron por el modelo de Economía Social “por su valor en las personas que forman el equipo, por su manera de que sea un lugar sostenible, de que acoja a diferentes personas”, es decir, su principal interés era el valor social que existe en este modelo económico.

ANEL fue determinante al escoger el modelo de microcooperativa para la renovación negocio, además de la ayuda con la burocracia y en el asesoramiento para las subvenciones para las reformas del local. A día de hoy las socias creen que ANEL “es un espacio muy necesario para que las microcooperativas tengan un lugar de encuentro y comunicación”.

La escuela ofrece, además de con los diversos cursos anuales, talleres y cursos intensivos los fines de semana. Asimismo, hace poco comenzaron con un ciclo de charlas en femenino que contó con la participación de la escritora y guionista Sara Brun y la cantante Chica Sobresalto, y que finalizará el viernes 21 de abril con la intervención de la directora de cine María Monreal Otano, antigua alumna de la escuela. Como dice Leire Ruiz “butaca se mueve, butaca genera cosas”, buscando renovarse y ofrecer nuevas actividades para alumnos y personas de fuera.

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales