La Economía Social y la integración laboral de la mujer protagonizan la clausura del III curso de Gestión de Empresas Cooperativas de la UPNA

27/06/2024·

El presidente de ANEL y CEPES Navarra así como director de Recursos Humanos de la cooperativa Tafalla Iron Foundry, Igñacio Ugalde, junto a la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Cristina Bayona, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); y la directora de la cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, Sandra Cavero, presidieron el 26 de junio por la tarde el acto de graduación de la tercera edición del curso «Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social» en el Edificio El Sario.

Dicho encuentro contó como invitada especial con Laura Rodríguez, directora general del Grupo Ausolan. En su intervención, destacó la importancia de la integración laboral de las mujeres y los valores de la empresa, como la austeridad y la gestión corporativa. Señaló, además, los retos futuros, como la retención de talento y la inteligencia artificial, y mencionó dos proyectos de su Fundación: la gestión del despilfarro y la integración de mujeres en exclusión social. “Llevamos en nuestro ADN la lucha por la integración laboral de las mujeres, por cambiar el entorno social y por el cuidado en lo que hacemos”,  afirmó

Por su parte, Ignacio Ugalde resaltó la relevancia educativa en la Economía Social y la necesidad de preparar a sus futuros gestores «para las grandes transformaciones de modelos, y cambios tecnológicos que vendrán en campos como la Inteligencia Artificial». Por otro lado, insistió en que “Navarra sigue por delante en materia de Economía Social” y puso como ejemplo que “es la única en toda España que ya está representada en el Consejo Social de una universidad pública como la UPNA”. En cuanto a los nuevos titulados y tituladas les agradeció su “esfuerzo constante” y les pidió que, a partir de ahora, «defiendan» el modelo de Economía Social y su compromiso con las personas.

EL LIBRO BLANCO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

En el acto intervino además Sandra Cavero, directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, quien avanzó que próximamente se van a incorporar dos nuevas entidades al comité mixto de gestión de la Cátedra. “Queremos ser un elemento de transferencia bidireccional para que el saber de la universidad llegue a las empresas y al revés. Vamos por el buen camino en esta labor y vamos a trabajar en la elaboración de un libro blanco de la Economía Social, para lo que contamos con la colaboración del departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra”, afirmó.

En este sentido, Maeztu confirmó “el apoyo” del Ejecutivo Foral dentro del futuro III Plan de Economía Social para que la Cátedra Economía Social y Cooperativismo tenga más peso y detalló que el libro blanco será una herramienta “para monitorizar qué impacto tiene la Economía Social en la Comunidad foral y su evolución a lo largo del tiempo”.

Finalmente, Bayona clausuró el curso “agradeciendo y felicitando” a los alumnos y alumnas por su “dedicación y esfuerzo”. También destacó la importancia de los “lazos creados” durante el curso, valoró especialmente a los profesores por compartir sus conocimientos teóricos y a los expertos por “acercar su experiencia profesional a las aulas” y mencionó la participación y colaboración del Gobierno de Navarra y ANEL en el ámbito de la Economía Social. Antes de concluir, recordó que ya está abierto el proceso de preinscripción para el IV título de experto, que se impartirá en el curso 2024-2025.

Un total de veintidós alumnos y alumnas recibieron sus diplomas de este título propio de la UPNA, impulsado por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo a través de la Fundación Universidad Sociedad y que cuenta con la colaboración de ANEL y la financiación del Gobierno de Navarra.

En nombre de los graduados, María Filomena Prieto Mariscal subrayó que participar en el curso ha sido “una oportunidad muy grande al compartir el espacio con personas de otras empresas o cooperativas”. Y puso en valor que durante estos meses “ha surgido mucha colaboración entre el alumnado” a la par que consideró “muy valioso” contar en las clases con el testimonio de las empresas de Economía Social “en primera persona”.

 

Últimas noticias

  • 25/04/2025·

    ANEL desarrolla en Bruselas una «labor activa» para defender el Cooperativismo

  • 23/04/2025·

    El Papa Francisco y su defensa de una economía más humana

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra