La alimentación es mucho más de lo que comemos

06/09/2020·
 Captura de pantalla 2020-09-06 a las 13.27.21

Ser capaces de alimentarnos mejor es un proceso de aprendizaje.

En este sentido, recomendamos ejercitar una alimentación consciente para que comer deje de ser un acto automático y seamos capaces de tomar buenas decisiones para mejorar nuestra alimentación.

¿Quieres comenzar a entrenar una alimentación consciente?

Aquí te dejamos consejos para ponerla en práctica.

La alimentación como herramienta de gestión emocional

Algo en lo que no reparamos habitualmente es que la alimentación puede convertirse también en una herramienta de gestión emocional. Es decir que, cuando sentimos aburrimiento, cansancio, incertidumbre, frustración… la comida puede servirnos para canalizar nuestras emociones. De este modo, buscamos en ella una recompensa o «premio», asociándola, la mayoría de las veces, con alimentos que son perjudiciales para nosotros. Entonces, comer puede llegar a convertirse en un acto automático, desconectado del hambre real; y que pone en juego la compresión emocional y la escucha de nuestros sentidos.

Nuestro ritmo de vida actual, que nos lleva a vivir con prisas y nos deja poco tiempo libre, puede contribuir a «caer» en esta trampa emocional. Al igual que otras circunstancias personales que estemos viviendo en un determinado momento. Un ejemplo reciente puede ser los cambios en los hábitos de alimentación que muchas personas han podido experimentar durante el confinamiento, al tener que hacer frente a una situación desconocida, con nuevas rutinas, largos periodos de tiempo muerto…

Captura de pantalla 2020-09-06 a las 13.36.46

Beneficios de la alimentación consciente

Ser capaces de alimentarnos mejor es un proceso de aprendizaje. Aunque hay elementos de nuestro modo de vida que son muy difíciles de cambiar, no es imposible romper las inercias. Acostumbrarnos a organizar las compras, a comprar en comercios de cercanía, a disfrutar de la cocina… implica unos primeros momentos en los que nos será difícil habituarnos a nuevas rutinas. Por ese motivo, es importante que conozcamos nuestras circunstancias y limitaciones y nos propongamos cambios que se ajusten a nuestra realidad.

¿Qué es la alimentación consciente? ¿Cómo practicarla?

En este sentido, recomendamos ejercitar una alimentación consciente. Nos referimos a ejercitar la observación y la reflexión a la hora de alimentarnos para que comer deje de ser un acto automático y podamos tomar decisiones al respecto. Para entrenar una alimentación consciente, te dejamos cuatro pequeños consejos:

  • Tomar consciencia sobre nuestros hábitos alimentarios y cómo nuestras emociones se relacionan con ellos. El primer paso para ello puede ser realizar un registro para observar cómo te sientes antes, durante y después de la comida. En definitiva, tomar conciencia de cómo te alimentas.
  • Reactivar nuestros sentidos de la vista, el olfato, el tacto… Se trata de parar la atención en la textura, en el aroma, la diversidad de colorido, en los recuerdos que nos evoca determinado alimento…. Son experiencias que no tienen por qué estar reservadas para los restaurantes de alta cocina.
  • Dedicar tiempo a planificar lo que vamos a comer y cocinarlo. A veces resulta complicado encontrar tiempo para planificar lo que vamos a preparar en los próximos días y acudir a la compra con una lista de lo que necesitamos. Resulta fácil entrar en la inercia de comprar y cocinar a última hora, lo cual suele propiciar que lo que comamos sean productos preparados o menos saludables. Si te preocupa tu salud o la de tus seres queridos, puede ser el impulso para querer comer mejor.
  • Asociar las comidas con un momento agradable. Es mucho más probable que nos apetezca más dedicar tiempo a cocinar si asociamos la hora de comer o cenar con un momento satisfactorio. Bien porque sea un momento de encuentro familiar que valoramos positivamente o porque sea un momento de descanso en el que disfrutamos de la comida. Si comer se convierte en un mero trámite, lo más probable es que lo hagamos más rápido y prestándole menos atención.

Sobre todo, aprovecha las oportunidades de tus circunstancias particulares. Piensa que, aunque hay elementos de nuestro modo de vida que nos dificultan comer bien, hay otros que pueden ser favorables.

 

Más información.

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP