Jornada sobre Economía Social en Sakana: Cooperación y Proyectos Innovadores para el Desarrollo del Territorio

ANEL y la Agencia de Desarrollo de Sakana (Sakanako Garapen) celebraron estos últimos días una nueva jornada de sensibilización sobre cooperativismo y Economía Social en el centro de empresas Dinabide, de Irurtzun. La sesión contó con la participación de varias organizaciones y entidades locales que han compartido experiencias y proyectos con el objetivo de fomentar la cooperación y el desarrollo de iniciativas en torno a la economía social.
El encuentro se inició con la intervención de Aritz Otxandiano, responsable de sostenibilidad del Grupo Mondragón, quien presentó el compromiso del grupo con el desarrollo del cooperativismo en ámbitos como la competitividad, gobernanza, cultura, impacto medioambiental, autoorganización y cooperación. Otxandiano destacó el proyecto DEBAGOIENA, centrado en ejes como energía, inclusión, alimentación sana, biodiversidad y movilidad sostenible.
A continuación, se presentaron tres iniciativas locales que ofrecen soluciones colectivas desde la Economía Social a problemas actuales de la comarca. La primera intervención fue la de KALASKA S. Coop., que expuso su proyecto para garantizar la continuidad del matadero de la zona, promoviendo una ganadería sostenible con la participación activa de los ganaderos como pieza clave del proyecto.
Seguidamente, Fernando Flores dio a conocer la comunidad energética de Sakana, una iniciativa que busca unir a entidades públicas y privadas para gestionar de manera eficiente los recursos energéticos locales, reduciendo el impacto medioambiental, el consumo de energía y fomentando la producción local y sostenible.
Por último, Jorge Árias presentó KARKARKAR, un proyecto de movilidad sostenible que apuesta por el car sharing y la movilidad compartida y digital, con el objetivo de transformar el paradigma de transporte en la región, impulsado por la inversión y el creciente apoyo social.
Estas tres experiencias demostraron cómo la economía social puede ofrecer respuestas innovadoras, sostenibles y generadoras de oportunidades ante desafíos actuales como el éxodo rural y la adaptación de servicios a las necesidades del territorio.
El evento finalizó con la presentación de los servicios y actividades que ANEL ofrece a sus entidades asociadas, a cargo de Alfredo Chourraut y Enrique Ciaurriz, destacando el papel diferenciador de la economía social en el desarrollo empresarial. Además, se llevó a cabo la firma de un acuerdo de mentorización entre dos empresas locales, con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio de conocimientos para mejorar la gestión de sus organizaciones.