II edición de los Premios Europeos de la Economía Social

Se ha convocado la II edición de los Premios Europeos de la Economía Social organizados por Social Economy Europe (SEE).
Los Premios Europeos de la Economía Social reconocen a las empresas y organizaciones de la Economía Social que apoyan y enriquecen a las comunidades haciendo una contribución a la sociedad al abordar algunos de los mayores retos sociales, medioambientales y tecnológicos de hoy en día. En esta edición quieren reconocer la labor de todas aquellas empresas y organizaciones que ayudan en el camino a la transición a través de la digitalización y la implantación de un sistema más verde.
Los premios, que se repetirán cada dos años, tienen como objetivo aumentar la visibilidad de la Economía Social, en toda su diversidad y en varios sectores y países, con un enfoque europeo e incluyendo iniciativas de los Balcanes Occidentales, la Asociación Oriental, los países de la AELC, el Reino Unido, Turquía y los países del sur del Mediterráneo. Los premios también servirán de inspiración a otros actores de la Economía Social, a las autoridades públicas y a los ciudadanos que deseen convertirse en empresarios, activistas y agentes del cambio.
Este año, estos prestigiosos premios tendrán cuatro categorías:
- Innovación social: incluye a las organizaciones que trabajan por la inclusión de personas vulnerables o marginadas, personas con discapacidad, inmigrantes, personas alejadas del mercado laboral; y/o organizaciones que prestan servicios sociales innovadores de interés general y soluciones a problemas sociales.
- Competencias: en el Año Europeo de las Competencias, esta categoría quiere reconocer el trabajo de las organizaciones que trabajan para la mejora de las competencias de los trabajadores de la Economía Social, emprendedores potenciales, estudiantes… o/y en el desarrollo de formaciones y cursos relacionados con la Economía Social.
- Transición verde: para organizaciones que trabajan por una transición verde y justa, al tiempo que defienden los valores de la economía social. Esto puede incluir las energías renovables, la vivienda, la movilidad sostenible, la economía circular, la gestión del agua y la producción sostenible de alimentos, entre otros muchos aspectos.
- Digitalización y competencias: para las organizaciones que trabajan en la mejora y el reciclaje de las competencias de los empleados de la economía social, de los potenciales estudiantes emprendedores, etc., con el fin de prepararlos para los puestos de trabajo en un futuro digital. Esta categoría también abarca las iniciativas de la economía social que operan en la economía digital o que se centran en la innovación tecnológica. Se tendrán en cuenta ambas dimensiones, la mejora de las competencias del capital humano y la innovación tecnológica.
Pueden presentarse las empresas y organizaciones de la economía social, como cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones, empresas sociales, bancos y financieros éticos y alternativos, instituciones de microcrédito, sociedades laborales y otras formas similares de economía social; cuya sede social esté situada en un Estado miembro de la UE-27 o en regiones de los Balcanes Occidentales, la Asociación Oriental, los países de la AELC, el Reino Unido, Turquía y los países del sur del Mediterráneo.
Las candidaturas para cada una de estas categorías pueden presentarse antes del jueves 31 de agosto a través de este formulario.
Más información aquí.