Ignacio Ugalde: “La Economía Social no quiere esperar tiempos mejores: quiere construirlos”

23/05/2025·

La Economía Social no quiere esperar tiempos mejores: quiere construirlos.” Con esta afirmación, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra), resumió el espíritu del III Plan Integral de Economía Social de Navarra, una hoja de ruta ambiciosa, realista y compartida que busca dar un nuevo impulso a modelo económico centrado en las personas y en el territorio.

Durante el acto de presentación, Ugalde quiso recordar que “no todas las etapas de la historia nos atraviesan, pero algunas lo hacen. Y ya no somos los mismos después”. Con estas palabras contextualizó el alcance del nuevo plan estratégico, que surge tras una etapa de profundas transformaciones iniciada con la pandemia. Ugalde subrayó que “cuando hay visión y voluntad, los planes se cumplen. Y muchas veces, incluso se superan”.

El presidente de ANEL destacó el respaldo institucional como un factor determinante en el éxito del anterior plan. Agradeció especialmente el apoyo de la presidenta María Chivite, así como de la consejera Carmen Maeztu, la directora del Servicio Navarro de Empleo Miriam Martón y el director general de Economía Social, Iñaki Mendioroz. “Gracias por estar, por escuchar y por creer”, señaló.

En su balance del II Plan Integral, Ugalde afirmó que “ha sido un éxito para esta tierra y su gente”, con cifras que reflejan un impacto real en la sociedad navarra. El empleo en cooperativas creció un 25,8 %, con 3.672 nuevas oportunidades laborales estables y dignas. Más de 4.000 personas accedieron a programas de capacitación en Economía Social, duplicando el objetivo inicial, y cerca de 1.500 jóvenes participaron en actividades de sensibilización en centros educativos, universidades y formación profesional.

Además, se apoyó a más de 290 cooperativas y entidades en procesos de inversión, innovación y mejora de su competitividad. También se reforzó la contratación pública responsable, se impulsaron proyectos vinculados al empleo protegido y a colectivos vulnerables, y se promovieron iniciativas de transición ecológica justa, como la creación de cooperativas energéticas en pequeños municipios.

Ugalde puso el acento en el carácter estructural de este modelo, destacando que la Economía Social en Navarra representa ya el 12 % del PIB, genera más de 28.000 empleos directos y alcanza una facturación que supera los 2.700 millones de euros. “No es una alternativa de papel, sino una realidad viva que pisa firme”, afirmó.

Este ecosistema plural está formado por seis grandes familias: ANEL, UCAN, Fundaciones de Navarra, EINA, CEISNA y REAS. Todas ellas, con sus singularidades, comparten un mismo horizonte: poner a las personas en el centro y al territorio como base del desarrollo.

Para Ugalde, este modelo de empresa “combate la precariedad, no se deslocaliza, incluye a mujeres, jóvenes y personas migrantes, y valora la diversidad como un activo”. Además, “es democrático, participativo y redistributivo”, lo que lo convierte en “una nueva forma de empresa para una nueva sociedad”.

El III Plan Integral de Economía Social de Navarra 2025–2028 parte de esta experiencia previa para plantear cinco grandes ejes estratégicos: fortalecer la colaboración público-privada, incrementar la visibilidad del modelo, crear empleo inclusivo y de calidad, reforzar la cohesión territorial e impulsar la sostenibilidad y competitividad de las empresas.

“No queremos una economía alternativa. Queremos una economía mejor. Y está en nuestras manos construirla”, aseguró Ugalde, quien explicó que este nuevo plan no es una simple declaración de intenciones, sino un “compromiso para transformar aspiraciones en realidades, principios en empleos y valores en estructuras que perduren”.

El presidente de ANEL concluyó lanzando una invitación a toda la sociedad navarra a sumarse a esta transformación y advirtió que “nos esperan años de transformaciones sociales profundas. Y frente a esas transformaciones, el modelo cooperativo y las entidades de Economía Social tienen mucho que aportar: en el empleo, en la innovación, en la sostenibilidad, en la cohesión”. “Porque no vamos con la corriente. La desafiamos. Y lo hacemos con algo más fuerte que la resistencia: con propuestas, con esfuerzo, con compromiso, con resultados y con futuro”, concluyó.

#EconomíaSocial #Navarra #Cooperativas #EmpresasConValores #EmpleoDigno #ModeloCooperativo #IIIPlanEconomíaSocial #ANEL #IgnacioUgalde #InnovaciónSocial #TransiciónJusta #Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL