Fortaleciendo el tejido empresarial a través de la Red de Mentoring

Con el objetivo de seguir fortaleciendo y fomentando el crecimiento sostenible de las empresas de economía social, se han puesto en marcha por quinto año consecutivo 8 nuevos procesos de mentoring en el entorno de ANEL.
El desarrollo de los procesos de mentoring forma parte del plan de Trabajo de la Red de Mentoring de Economía Social, que realiza además otras actividades a lo largo del año para la homologación de nuevas personas mentoras, el crecimiento de la red y la relación entre participantes que comparten los valores de la Economía Social.
El lanzamiento de este programa de mentoring ha sido recibido, una vez más, con entusiasmo tanto por parte de las empresas participantes como por las personas mentoras que les acompañaran.
A lo largo de estos años son ya en torno a 50 las empresas que han formado parte de este programa que representa una actividad relevante en ANEL, ya que facilita un entorno donde se pone en relación directa a las empresas estableciendo un marco de colaboración para el apoyo mutuo.
El programa de mentoring, que se inició en junio y se extenderá hasta finales de año, busca establecer una red sólida de intercambio de conocimientos, contactos y experiencias entre personas con experiencia y empresas que buscan reforzar algún aspecto de su gestión. Se espera que esta colaboración ayude a las empresas a superar algún reto, identificar oportunidades de crecimiento o desarrollar alguna estrategia efectiva y sostenible que sirva a las empresas en el desarrollo de sus proyectos.
En un momento en que la economía está experimentando cambios profundos, el enfoque en la Economía Social y la solidaridad empresarial cobra una importancia aún mayor. Con la puesta en marcha de estos procesos de mentoring, seguimos avanzando hacia la construcción de un entorno empresarial más inclusivo y equitativo, donde las empresas de economía social prosperan y contribuyen al desarrollo del entorno en el que operan.
Las empresas mentorizadas y las personas que les están acompañando como mentoras en esta edición son las siguientes:
Viajes con Alma, S. Microcoop. Manuel Romeo (Laboral Kutxa)
Graficas Brocos, S. Microcoop. Ricardo Barquin (Comunikaze)
Autocaravanas Miranda, S. Microcoop. Gorka Lacunza (Atecna)
JIF Mecatrónica, S. Microcoop. Paco Irujo
Reparavaning, S. Microcoop. Amaya Sanz (Mediación Navarra)
Elkarkide, S.L. Maitane Bueno (Laboral Kutxa)
Insecma, S. Microcoop. Iñaki Mendioroz (UAGN)
Toldos Berriainz, SLL Mario Sanchez (AIT)
Las actividades del programa de mentoring se enmarcan en el proyecto promovido por ANEL en la convocatoria para la realización de acciones de sensibilización y promoción de la Economía Social del Servicio Navarro de Empleo – Nafar lansare. Así mismo, los procesos de mentoring de las empresas de reciente constitución cuentan con el apoyo de Fondo Social Europeo a través del Proyecto ITINERES.