Otra vida más allá del primer uso

24/09/2014·

DSC_0504

Itziar Goyeneche y Diego Manzano, socios de Mangoan S.L.L, se encargan de seleccionar, comprar y vender objetos que ya han sido usados o, al menos, desembalados y regalarles otra vida, darles una segunda oportunidad.

Ambos socios, junto con María Isabel San Adrián, también socia, se encargan, en local del número 106 -108 de Marcelo Celayeta, tanto de dar una segunda oportunidad a los objetos usados como de solucionar temporalmente las necesidades económicas que puedan atravesar las personas.

Puede existir cierta creencia de que los objetos usados son sinónimo de mala calidad y de algo devaluado. Pero Itziar y Diego se dedican a ofrecer artículos de segunda mano pero de gran calidad. ¿Cómo? Buscan mucha información en internet sobre el producto, comparan precios, ven, observan y prueban, sobre todo, prueban. Cuando alguien les lleva algo que quiere vender puede ser porque ya no lo use, no le haga falta o necesite el dinero, los socios se encargan de comprobar que funcione correctamente, de hecho, ofrecen una amplía garantía que varía según el objeto.

Así mismo, quieren que el cliente se quede satisfecho y contento y vuelva a comprar en la tienda. Para ello, siempre marcan un “justiprecio” de manera que lo compran a un precio y ellos sólo añaden los gastos de gestión. Esto es algo que los clientes valoran mucho, incluso cuentan que algunos han afirmado que “en algunas tiendas te lo compran por un precio y al tiempo lo ves que lo venden tres veces más caro”. En Nolotire venden artículos de “calidad y ofrecemos un trato familiar a los clientes ya que es muy importante que la persona que entre, se vaya contenta”, recalcan.

DSC_0535

Además de la compra y la venta, ofrecen otros servicios. El alquiler de los artículos, en función de las necesidades de los clientes; el Depósito, pensado para los objetos que tienen precios muy altos (sólo se pagan al cliente cuando se vende) y las Subastas, que tienen pensado implantarlas en próximo mes de octubre.

¿Y cómo surge está idea de dar una segunda oportunidad a los objetos? A raíz de la imposibilidad de conciliar sus vidas profesionales y personales a causa de sus trabajos: él hostelero y ella comercial. Así pues, un día allá por el mes de enero, decidieron cambiar esta situación. Comenzaron buscando en internet y encontraron un negocio que les pareció muy interesante, las franquicias Nolotire, cuya sede central se ubica en Alicante. Así en febrero, después de viajar a la capital alicantina y de conocer el negocio de la mano del presidente, decidieron comprar una franquicia.

El siguiente paso lo darán en abril cuando, por recomendación de un amigo que también es asociado a ANEL, acuden a la asociación en busca de ayuda y asesoramiento en formación de empresas. En un primer momento, le explican la idea de negocio que tienen a Alfredo Chorraut, técnico de la Asociación. “Nos ayudaron a la hora de marcarnos los pasos a seguir en la presentación de documentación y de plazos, cómo realizar la capitalización del paro y la búsqueda de financiación, entre otras cosas. Nos decantamos por la forma jurídica de la S.L.L porque fue la que más ventajas ofrece a nuestro tipo de empresa, la que más nos conviene en nuestra situación”, aseguran los socios.

“Estamos muy contentos con el trato y el asesoramiento que nos han proporcionado, ahora somos asociados”, subrayan. Tras este proceso de la mano de ANEL, abren sus puertas el 1 de julio de este año. Comienzan de manera suave, por ser unas fechas tan importantes en Pamplona por ser víspera de San Fermín, pero pasados unos meses, están viendo que los clientes van en aumento, sobre todo, desde el inicio de este mes de septiembre que es “cuando la gente vuelve a la rutina y pasan más por aquí”, explican.

DSC_0514

 “La medicina para la crisis”

La tienda de casi 200 metros cuadrados de la Sociedad Limitada Laboral Mangoan no sólo permite buscar y encontrar productos de calidad a un precio más bajo que los del mercado sino que también permite a las personas que están pasando alguna dificultad de tipo económico, poder obtener dinero rápido vendiendo algún objeto de segunda mano.

“Este negocio surge con el fin de cubrir un sector, para ayudar a la gente que posee un nivel adquisitivo bajo. Así mismo, hemos atendido a personas que no pueden comprar una cocina de ninguna manera y que, gracias a los precios que tienen estos artículos, ha podido adquirirla”, afirman.

 

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo