El Jardín de la Mota: una microcooperativa que florece desde la educación y la economía social

12/05/2025·

El sector de la educación infantil en Navarra suma una nueva iniciativa basada en la Economía Social. Se trata de El Jardín de la Mota, una microcooperativa impulsada por tres profesionales con más de 15 años de experiencia en la gestión de escuelas infantiles. Su objetivo es claro: ofrecer un servicio educativo de calidad, cercano y con vocación comunitaria.

Actualmente, esta joven cooperativa gestiona la Escuela Infantil Municipal de Falces (0 a 3 años), así como el servicio de comedor escolar y el programa de madrugadores del Colegio Público Doña Álvara Álvarez, también en Falces. Las tres socias que lideran el proyecto —Karla, Iosune e Inés— asumen los roles de tutoras de aula y dirección del centro, combinando experiencia, visión pedagógica y compromiso.

Un modelo cooperativo que inspira y educa

El Jardín de la Mota nace con el acompañamiento de ANEL y bajo el paraguas de un modelo empresarial que refleja sus propios valores pedagógicos: participación, horizontalidad y trabajo en común. “Elegimos la fórmula de microcooperativa porque representa nuestra forma de entender la educación”, explican sus promotoras.

En su día a día, promueven una educación respetuosa e individualizada, con un enfoque innovador y coherente. “Cuando el equipo trabaja con cohesión, pasión y propósito, la escuela simplemente funciona… y se siente”, afirman. Esa visión se traslada también a su forma de organizarse como empresa: todas aportan, todas cuentan, y las decisiones se toman en conjunto.

Compromiso con el entorno y con el futuro

Desde su nacimiento, El Jardín de la Mota ha buscado construir no solo una escuela, sino también una empresa que acompañe, que inspire y que cuide. “Creemos firmemente que la mejor forma de educar es con el ejemplo. Por eso, queríamos que nuestra organización también reflejara esos valores”, explican.

Con el respaldo de ANEL y la fuerza del modelo cooperativo, esta nueva iniciativa no solo se consolida como una alternativa de calidad en el ámbito educativo de la Ribera, sino como un proyecto que pone en el centro a las personas, desde la infancia hasta el entorno profesional.

#EducaciónInfantil #Microcooperativa #EconomíaSocial #EscuelaViva #ANELNavarra #Falces #EmpresasConValores #Cooperativismo #Navarra #AsociadasANEL

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL