EdukaCoop acerca el cooperativismo a las aulas de la mano de Eroski y Grupo Ausolan

El alumnado de la Ikastola San Fermín y el de la Ikastola Paz de Ziganda han conocido de primera mano experiencias de éxito en Economía Social de la mano de Eroski y Auzo Lagun (Grupo Ausolan), dos empresas asociadas a ANEL. Sus responsables les han presentado modelos empresariales fundamentados en la cooperación, la sostenibilidad y el desarrollo local, valores que definen su actividad.
Por un lado, la Ikastola San Fermín acogió la sesión impartida por Eroski, S.Coop., en la que Maite Pinilla, responsable de personas en los centros de Navarra, y su compañera Lucía Gurbindo explicaron el modelo de Cooperativa de Consumidores de la compañía. Durante la charla, pusieron en valor su compromiso con la sostenibilidad, la promoción de productos de cercanía y el impulso del desarrollo local. Además, lanzaron un reto pedagógico innovador al alumnado: mapear los productos de Km.0 que comercializa Eroski y posteriormente identificarlos en una visita programada a uno de sus centros. Desde EdukaCoop, se ha querido reconocer la labor de Marian Aldaia, profesora de la ikastola, por su implicación en la difusión de los valores cooperativos en el aula.
Por otro lado, la Ikastola Paz de Ziganda tuvo la oportunidad de conocer en profundidad el modelo cooperativo de Auzo Lagun, S.Coop., cooperativa matriz del Grupo Ausolan, fundada por mujeres con el propósito de fomentar su empoderamiento a través del trabajo y la autogestión. La sesión contó con la participación de Maialen Larrea, presidenta de la cooperativa; Xabier Azanza, responsable de Relaciones Laborales; y Juan Mari Bergaretxe, responsable comercial. Durante el encuentro, explicaron la evolución del grupo y destacaron su enfoque en la gestión participativa, el compromiso con la calidad en la restauración colectiva y el impacto positivo del modelo cooperativo en el desarrollo social y económico. Asimismo, EdukaCoop ha querido reconocer la colaboración del director del centro, Iñaki Erroz, y de la profesora Miren Murua, por su implicación en la promoción del cooperativismo entre el alumnado.
Desde EdukaCoop también han agradecido a la Federación de Ikastolas de Navarra y a su director, Iosu Repáraz, su esfuerzo en acercar el cooperativismo a todas las Ikastolas del territorio. Cabe destacar que el modelo de las Ikastolas es en sí mismo un referente cooperativo, basado en la participación de las familias, el arraigo cultural y la autogestión, valores que se alinean plenamente con los principios de la Economía Social.
Con iniciativas como esta, ANEL y EdukaCoop reafirman su compromiso con la sensibilización del alumnado en Economía Social, promoviendo la conexión entre las nuevas generaciones y el tejido cooperativo navarro. A través de estas experiencias, se impulsa una educación que fomenta la participación democrática, la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido económico local, garantizando que los valores del cooperativismo sigan presentes en el futuro.
#EdukaCoop #ANEL #Eroski #Eroski #Ausolan #emprendimiento #cooperativismo