Día Mundial del Reciclaje

13/05/2022·

La UNESCO declaró, desde 2005, el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje, esta fecha representa una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de la sociedad para mejorar el medio ambiente.

LA REGLA DE LAS TRES ERRES

Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono. Se puede resumir en la regla de las tres erres:

REDUCIR

cuando hagamos la compra, intentar adquirir productos a granel, que tengan el mínimo envasado posible. A ser posible ninguno. Usa bolsas de tela.

REUTILIZAR

Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven.  Antes de tirarlas a la basura, piensa que te pueden servir para otra cosa: botellas, bolsas y cajas de cartón pueden tener varios usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas, etc.

RECICLAR

La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida de 17 árboles.

Si tienes que tirar separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:

  • Contenedor azul: Papel y cartón.
  • Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, en lo posible, aplástalos para disminuir su volumen.
  • Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
  • Contenedor verde oscuro: Resto de residuos: materia orgánica.

¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR EN EL DÍA DEL RECICLAJE?

Hay numerosas acciones que podemos llevar a cabo durante el Día Mundial del Reciclaje. Pero lo realmente importante es que hagamos todas estas cosas de forma habitual.

  • Reciclemos vidrio: en lugar de tirarlos (que, además, puede ser peligroso para aquellos que recogen residuos), al reciclar vidrios estaremos contribuyendo al ahorro de energía.
  • Reciclemos cartón y papel: reciclando papel y cartón estaremos contribuyendo a una menor tala de árboles. Ambos materiales serán reutilizados en cuadernos, agendas ecológicas, etc.
  • Reciclemos pilas: las pilas que ya tiraremos porque están gastadas contienen materiales tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud, en caso de que las pilas se sulfaten.
  • Reciclemos metales: seguramente, tenemos en casa varios trozos de metal que no usamos ni usaremos y que no hacen más que ocupar lugar. Si los reciclamos, estos metales pueden fundirse y volver a utilizarse.
  • Reciclemos todos aquellos materiales que tengamos en casa y que sea reutilizable.

 

EL DÍA DEL RECICLAJE EN UN CUENTO

 

Últimas noticias

  • 17/07/2025·

    ANEL y KONFEKOOP avanzan en la cooperación transfronteriza de la Economía Social en el marco del partenariado ETESS

  • 17/07/2025·

    Ignacio Ugalde destaca en la Asamblea General de la ACI: “El cooperativismo es clave para afrontar los grandes desafíos globales”

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra