Desentrañando el Síndrome del Impostor: Estrategias para superar la Autoduda, la Inseguridad y la Baja Autoestima

07/08/2024·

Dentro del apartado de Liderazgo Participativo de ANEL, hoy queremos destacar la siguiente colaboración de Sonia Sampedro en torno al síndrome del impostor.

Este es un fenómeno psicológico identificado en 1978, inicialmente estudiado en mujeres exitosas que no se sentían merecedoras de sus logros. Afecta a personas de cualquier género y profesión, generando la creencia de que sus éxitos se deben a la suerte o ayuda externa, y el temor de ser descubiertas como un fraude. Este síndrome se relaciona con la autoduda, la inseguridad y la baja autoestima.

La autoduda lleva a cuestionar constantemente nuestras habilidades, impidiendo asumir retos y generando una percepción distorsionada de uno mismo. La inseguridad, acompañada del miedo al fracaso, nos hace evitar desafíos y afecta nuestras relaciones personales y con nosotros mismos. La baja autoestima nos lleva a magnificar las críticas y descartar los elogios, incrementando la autocrítica y el estrés.

El estrés, especialmente el distrés (o estrés negativo que tiene efectos perjudiciales sobre la salud física y mental de una persona), intensifica el síndrome del impostor y sus efectos negativos ya referidos de autoduda, inseguridad y baja autoestima. Esto puede resultar en comportamientos como la procrastinación, el perfeccionismo extremo y la autonegación, afectando el liderazgo y las relaciones interpersonales.

Para romper este ciclo, es fundamental reconocer y aceptar el síndrome del impostor, reevaluar las creencias personales y transformar pensamientos negativos en positivos. Practicar la autocompasión, la autoconciencia y centrarse en el presente también son estrategias efectivas. Precisamente, los últimos talleres de ANEL realizados en el marco de su programa de Liderazgo Participativo han ayudado a identificar y abordar estos sentimientos, promoviendo el cambio de pensamiento y la autoaceptación.

Todas las personas interesadas en acceder al artículo completo de Sonia Sampedro sobre el síndrome del impostor pueden hacerlo a través de este enlace

Categories: Otras noticias

Últimas noticias

  • 17/07/2025·

    ANEL y KONFEKOOP avanzan en la cooperación transfronteriza de la Economía Social en el marco del partenariado ETESS

  • 17/07/2025·

    Ignacio Ugalde destaca en la Asamblea General de la ACI: “El cooperativismo es clave para afrontar los grandes desafíos globales”

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra