Derechos Humanos y Cooperativismo: Caminamos de la Mano

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra este martes, 10 de diciembre, ANEL, la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra, ha ratificado a través de un manifiesto su compromiso con el modelo cooperativo como herramienta esencial para la defensa, promoción y práctica de los valores fundamentales. Este modelo sitúa a las personas en el centro, priorizando su dignidad, bienestar y desarrollo integral, en alineación con principios como la igualdad, la no discriminación, el trabajo digno y la solidaridad.
Desde ANEL destacan que el cooperativismo promueve un empleo de calidad y sostenible, basado en condiciones laborales justas y una participación democrática bajo el principio de «una persona, un voto». Además, este modelo fomenta comunidades inclusivas y solidarias que trabajan juntas para afrontar retos globales como la pobreza y la exclusión social. También, el cooperativismo apuesta por un desarrollo económico sostenible y responsable con el medio ambiente, garantizando el arraigo al territorio y el derecho a la educación mediante la formación continua.
Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, ha subrayado que el modelo cooperativo no solo defiende los derechos humanos, sino que los implementa día a día desde cada puesto de trabajo. En su declaración, ha invitado a instituciones, empresas y ciudadanos a unirse al cooperativismo como vía para construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. ANEL continúa así liderando la sensibilización hacia una Economía Social transformadora como motor de justicia social y equidad.
MANIFIESTO
A continuación para todas las personas interesadas, replicamos el Manifiesto impulsado por ANEL con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos:
Hoy, 10 de noviembre de 2024, Día Internacional de los Derechos Humanos, desde ANEL, la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra, reafirmamos nuestro compromiso pleno con el cooperativismo a través de la defensa, promoción y práctica de los valores y principios del modelo cooperativo estando estos mismos profundamente alineados con los Derechos Humanos que hoy celebramos.
El cooperativismo promueve el modelo de empresa diferente que se plasma en un modelo socio-económico que posiciona a las personas en el centro de las organizaciones y en consecuencia, de la sociedad para así garantizar su dignidad, bienestar y desarrollo integral. Es precisamente este enfoque el que ubica al cooperativismo y sus principios en el núcleo de los Derechos Humanos como son la igualdad o el principio de no discriminación, el trabajo digno, la participación democrática o la solidaridad. En nuestro modelo de empresa, todas las personas son iguales asumiendo los mismos derechos y también las mismas responsabilidades fomentando la equidad independientemente del género, etnia, religión, edad u otras condiciones.
En el plano laboral, el modelo cooperativo trabaja por el empleo de calidad y sostenible en el tiempo a través de unas condiciones laborales justas, seguras y donde se contemple el desarrollo pleno de la persona a través de la conciliación. El proceso de la toma de decisiones es de ‘una persona un voto’ lo cual nos lleva a ver al individuo en lo colectivo y al colectivo en el individuo como reflejo del derecho a participar como trabajador en la vida pública y en la toma de decisiones. Nos basamos en la cooperación generando comunidades inclusivas y solidarias que trabajan juntas para luchar contra los grandes desafíos de nuestro tiempo como son la pobreza, la desigualdad o la exclusión social a través del trabajo.
Pero el modelo cooperativo no solo está alineado con los Derechos Humanos si no que además es un garante de su aplicación en diversas dimensiones de la vida de las personas. Entre otros ámbitos, el modelo cooperativo apuesta por un desarrollo económico sostenible y responsable con el medio ambiente. Fomentamos el arraigo al territorio y el cuidado y la preservación del mismo. También, a través del fomento de la formación continua de las personas socias trabajadoras, se promueve el derecho a la educación como elemento clave del empoderamiento. Yendo más allá, siendo la resolución de los conflictos pacífica y con el foco puesto en el bienestar colectivo, se aboga por el derecho a la paz.
Además, numerosas empresas cooperativas están presentes directamente en sectores centrados en la garantía de los derechos básicos como son la salud, la alimentación o la vivienda para garantizar el acceso equitativo a bienes y servicios fundamentales.
Es por todo esto por lo que, en un contexto global con una fuerte prevalencia de desafíos sociales, económicos, medioambientales y políticos, reafirmamos el compromiso de ANEL y del modelo cooperativo de defender los valores y principios que nos caracterizan como motor de la justicia social y la equidad.
Nuestros esfuerzos están centrados en la sensibilización a la sociedad sobre el poder transformador de la Economía Social y también en el trabajo que realizamos de la mano de empresas, instituciones y ciudadanía para así poder conjuntamente, ser partícipes de un mundo donde los Derechos Humanos no sean un conjunto de objetivos a alcanzar si no de realidades conquistadas.
El modelo cooperativo no solo habla de derechos, sino que los practica desde cada puesto de trabajo cada día. Por eso hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, queremos invitar a todas las personas y entidades a sumarse a este modelo como vía para seguir caminando de la mano hacia una sociedad más justa, sostenible e inclusiva.
ANEL. Empresas de Economía Social, construyendo futuro.
Igualmente, todas las personas interesadas pueden ampliar información en torno a esta efeméride en este enlace y en este otro también.
#ddhhcooperativismo