Data and do… o el análisis de datos para tomar las decisiones idóneas para la empresa

13/03/2019·

1

Las inquietudes laborales de Gabriel Viscarret y Aida Loperena les llevaron a conocerse en el mismo curso de emprendimiento hace tres años. Cada uno con su idea de negocio en la cabeza, comprobaron que había sinergias entre ellos y que uniendo sus experiencias y su bagaje profesional podían lanzar un proyecto juntos. Así, del mundo tecnológico de Gabriel y de la eficiencia energética de Aida nació Dateando, empresa que ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en el análisis de datos.

 En este camino de “lanzar” Dateando, estos emprendedores conocieron Anel y se “engancharon” a su forma de trabajar. “Nos gustó todo lo que significa el cooperativismo. La cooperativa de emprendedores, que se creó para que proyectos que empiezan su andadura tengan la fórmula legal de dar ese paso de forma más aséptica, nos gustó y estamos encantados”, recuerdan. Para ellos, el apoyo de Anel para que les guiara en el proceso de instauración, para conocer los modelos que hay, la formación interna que imparten sobre diferentes materias, como contabilidad, liderazgo, marketing… supuso una gran a ayuda.

 No dudan en afirmar que el cooperativismo les ha enganchado. “Parece que un proyecto como el nuestro, tan tecnológico, no encaja en esta filosofía de entidades sociales y en cambio es todo lo contrario. En Anel se está desarrollando cada vez más la cooperación entre empresas y por eso encajamos tan bien”, explican, y añaden que Anel le da mucho valor a esta parte, tanto a proyectos que empiezan como a empresas ya consolidadas que, muchas veces, cuando “se ponen a buscar proveedores, los encuentran aquí”. Y esas relaciones entre empresas hacen crecer a todos, tanto a las propias empresas como a la comunidad. “Juntar a empresas consolidadas con emergentes es muy valioso para poder dar el salto y luego poder extrapolar esa experiencia a otras empresas”, comentan.

5[1]

Pero estar en la cooperativa tiene más ventajas. Además del aprendizaje, la oportunidad de conocer gente y crear una red de clientes y partners, o de testear tus proyectos con seguridad. “El estar al amparo de la cooperativa te genera más confianza y es un periodo de tiempo que nos permitió sentar las bases de cómo íbamos a hacer las cosas. Estudiar el mercado, ver lo que quiere, casar esas necesidades con tus ideas… Saber lo que podemos ofrecer y lo que las empresas están demandando para preparar ese pack que les vamos a presentar lleva su tiempo”, indican.

Tras un año de trabajo de la mano de la cooperativa de emprendedores, a Dateando le ha llegado el momento de profundizar en ese aprendizaje y en las herramientas que ya tiene implementadas definitivamente, salir al mercado y de aplicarlo en la búsqueda de nuevos proyectos. Constituidos como microcooperativa desde noviembre de 2018, Gabriel y Aida de momento aplican sus métodos en los sectores industrial y del agua.

Tecnologías SCADA, Internet de las cosas y Big Data

Dateando, Data and do, datos y haz. O como su eslogan proclama, Dateando ayuda a las empresas y organismos públicos a tomar decisiones adquiriendo, registrando, integrando, analizando y registrando datos. Como aclaran, su trabajo consiste en implementar en una empresa ciertos software y elementos hardware, capturar los datos de planta integrando diferentes fuentes y sacar el valor a esos datos para que el cliente, con la visualización y análisis que le muestran, sea capaz de tomar una decisión. Para ello, utilizan tecnologías SCADA (sistemas para monitorizar los procesos de producción de una empresa), nuevas tecnologías que están en el Internet de las cosas (IoT) y el análisis, el Big Data.

Las empresas están con muchas ganas de hacer cosas, pero, comentan, a veces no saben si aciertan no implantando ciertos programas, tienen miedo de invertir en algo que no saben si les será útil. Esto es lo más importante para Gabriel y Aida, saber que lo que le ofrecen al cliente es realmente lo que necesita, lo que le va a ayudar y a darle un plus. Su visión es, dicen, recoger datos, conocer las tecnologías industriales que existen e integrarlas para afrontar los proyectos de una manera más realista cubriendo sus necesidades.6

Implantar alguno de sus sistemas es un proceso largo, que se madura en varias reuniones y con la idea de que sea algo escalable. “Puedes empezar estableciendo pequeños sistemas proceso por proceso, pero ya los diseñas pensando que vas a contratar, por ejemplo, una licencia SCADA y, por lo tanto, llegada esa compra, el sistema te funciona igual. Hay que pensar siempre en ir creciendo, por eso esa versatilidad es muy importante”, comentan. En la última parte de este proceso es fundamental hacer partícipes a las empresas. “Implantamos las herramientas, les damos la formación pertinente y los trabajadores lo gestionan internamente, pero siempre con nuestro soporte para cualquier cosa que necesiten”, añaden.

Actualmente, Dateando está desarrollando un nuevo producto enfocado al sector del automóvil y tienen varios proyectos en marcha. Como señalan este par de emprendedores, “se va sembrando y este trabajo al final da sus frutos”. Además, van a ampliar el equipo. Recibieron la llamada de un estudiante que, tras ver su web, les ha pedido hacer las prácticas en su empresa. “Nos gustó la iniciativa y el interés mostrado. Durante este tiempo él va aprendiendo, a nosotros nos echa una mano y si sale el trabajo suficiente, tal vez pueda sumarse al equipo”, confían.

Últimas noticias

  • 24/06/2025·

    Educación acredita a 13 profesionales de Tafalla Iron Foundry como «Persona Tutora de Empresa» dentro de la nueva FP Dual

  • 24/06/2025·

    Eseki celebra su 30 aniversario reafirmando su compromiso con las personas, la innovación y la economía social

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@