Consejo Económico y Social: propuestas de Gobierno de Navarra al impacto económico y social de la invasión de Ucrania

ANEL ha participado en la reunión extraordinaria del Consejo Económico y Social de Navarra para analizar el impacto de la invasión de Ucrania en la situación económica y social de nuestra comunidad y recabar propuestas de los agentes económicos y sociales.
Este análisis ha sido completado con otras reuniones con grupos parlamentarios y distintos sectores. Tras este análisis Gobierno de Navarra ha informado a los miembros del Consejo Económico y Social de las medidas trasladadas al Gobierno de España, de las cuales destacamos algunas que pueden tener mayor incidencia en las empresas:
- Reducir los impuestos sobre los carburantes, sabiendo que el IVA solo puede modificarse con autorización de Europa.
- Ampliar el espectro de aplicación del mecanismo RED a otros sectores de actividad, tal y como contempla la Reforma Laboral.
- Reforzar el personal del SEPE si se produjera un aumento significativo de expedientes de regulación.
- Articular más líneas ICO, establecer carencias, más flexibilidad, y avales.
- Flexibilizar e incluso reorientar los fondos Next Generation para acelerar la transición verde y atender a los sectores más afectados.
- Mayor inversión en I+D en ayudas a proyectos innovadores.
- Articular mecanismos en la Ley de Contratos para evitar que licitaciones queden desiertas por el aumento de los precios.
Con las aportaciones recibidas, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Adjuntamos las medidas en el siguiente documento elaborado por CEPES-Confederación Empresarial Española de la Economía Social. Especial interés para las empresas las relativas a la línea en avales ICO y a las cuotas a la seguridad social para empresas.