Conocerse mejor para seguir avanzando

A lo largo del año en ANEL se llevan a cabo una serie de encuentros con las nuevas empresas que se incorporan a la asociación. Dichas reuniones tienen como finalidad, que los nuevos asociados se conozcan entre ellos, ya que habitualmente tienen en común que “están iniciando su andadura empresarial y esto hace que tengan inquietudes muy parecidas. Conocerse puede ser el primer paso para que puedan surgir las colaboraciones a futuro”. Además, de fortalecer los lazos y conocer de primera mano su asociación y todo lo que puede ofrecerles para apoyarles en la consolidación de su proyecto empresarial.
Se trata de un formato que prima la cercanía, el sentarse alrededor de una mesa y compartir experiencias. Esta ocasión tomaron parte cuatro empresas creadas en ANEL, Blumun Diseño y Fotografía, S. Microcoop.; Aula Estudio 10, S.Coop; Inmoka, S.Microcoop e Nacap Comunicación y RRPP, S.Microcoop.
Como explica Gemma Merino, técnica de ANEL, “celebrar esta reunión en estas fechas dio pie a conversar de manera relajada sobre temas que no están dentro del día a día como empresa, ya que a estas alturas respecto al 2015 “lo que estaba por hacer… ya está hecho”. Es el momento de ir a por 2016.
Las conversaciones giraron en torno a tres temas claves, el primero de ellos la propia vida en la Asociación, ya que como indica Merino. “El alcance que se le quiera dar a ANEL depende en gran medida de la participación y la implicación de las empresas asociadas”.
En este sentido, las empresas participantes en el encuentro reconocieron las “muchas necesidades” que tienen en su día a día y los pocos recursos, entre ellos tiempo, con los que cuentan. Por lo que, valoraron muy positivamente las acciones que se organizan en el entorno de ANEL, aunque no siempre puedan asistir a todas. Son actividades, indicaron, que les acercan a todo lo relacionado con la gestión empresarial, y que no han encontrado en otros foros.
La segunda temática abordada fue su propia experiencia del periodo como empresas ya constituidas. Aquí los participantes realizaron una valoración positiva a pesar de que la situación del mercado no parece, a priori, la más idónea para emprender. También pusieron en común que el hecho de ser una micro-empresa conlleva abordar “multitud de temas y en muchas ocasiones se dejan a un lado temas de gestión empresarial que aunque son importantes no son prioritarios en el día a día”.
Quienes iniciaron su andadura en la Cooperativa de Emprendedores, este primer paso genera un “plus de seguridad”, indicaron, pero es importante marcarse “una fecha de salida porque si no genera dependencia”.
En varios casos, la experiencia profesional previa ha dado seguridad en la toma de decisiones en cuanto a posicionarse respecto a su producto o al mercado. El gran reto está en gestionar bien al equipo, ya que ahora “están implicados de diferente manera”.
Oportunidades de estar en una asociación empresarial
Los asistentes se refirieron a las oportunidades que les aporta el estar en una Asociación empresarial como es ANEL. Así incidieron en que les ha permitido conocer de primera mano el diferencial que aporta el “modelo empresarial” de Economía Social.
Otros aspectos que destacaron fueron el apoyo en temas de gestión, estrategia y consultas y el acceso a información relevante para su negocio. “Estar cerca de la Asociación permite no desvincularte de esas funciones que tienden a abandonarse por el día a día”. Además, de ser un “Punto de Encuentro” que facilita la relación entre empresas.
Para concluir, y como destaca Gemma Merino, se trata de seguir “trabajando en nuestra diferenciación: la cercanía, el trato personal que damos a nuestros asociados. Hablamos del papel que desempeña el técnico de ANEL que le hemos asignado a la empresa en el momento de su asociación dando relevancia a su papel como “Persona de Referencia”.