Conoce los riesgos del tabaquismo para la salud

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco desde la Asociación Española Contra el Cáncer queremos compartir contigo nuestro webinar ‘Tabaco, un problema sanitario y social’, impartido por los doctores Jacob Sellarés, neumólogo en el Hospital Clínico y Edurne Arriola, jefa de la sección de cáncer de pulmón y genitourinario del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar. El objetivo de este webinar fue el acercarnos a las patologías más comunes asociadas al tabaquismo, como son las enfermedades respiratorias, y cómo los avances en cáncer de pulmón han repercutido en la supervivencia. Por último, Mónica Granados, técnica de prevención y psicóloga de programas de prevención de cáncer (deshabituación tabáquica) en la AECC Barcelona, explicó los recursos que ofrece la AECC para dejar de fumar. |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Sedentarismo y salud: beneficios de la actividad física
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo para la salud en el mundo. Cuando se asocia a la obesidad, es la causa de muerte de hasta el 4% de los casos de cáncer. Incluso, sin tener en cuenta el peso corporal, hay estudios que relacionan la inactividad física con el cáncer de mama y el cáncer de colon. El sedentarismo, sin embargo, afecta de manera diferente a cada persona, y más en las circunstancias que estamos viviendo actualmente. Por ello, creemos que este atípico momento puede ser una pequeña oportunidad para ser más conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud y evitar el sedentarismo en nuestro día a día. |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Bulos sobre salud: Cómo detectarlos
En esta crisis por coronavirus, se ha puesto de manifiesto algo que ya sabíamos: estamos rodeados de información falsa. A través de internet, las redes sociales, los grupos de Whatsapp… Cada día recibimos infinitas informaciones que, en algunos casos, no proceden de fuentes fiables ni han sido debidamente contrastadas. El problema de estas ‘fake news’ o noticias falsas, sobre todo cuando afectan al ámbito de la salud, es que pueden llegar a ser realmente perjudiciales y acabar afectando realmente a nuestra salud. Estos son algunos consejos de los profesionales en Prevención de la AECC para ser capaces de detectar si una información es de calidad o se trata de un bulo. |
||||||||||||||||||||
|