Carpintería Lodosa, la herencia de pasión por la madera

La idea de la creación de esta micro cooperativa asociada a ANEL, surgió a raíz de que sus dos jóvenes socios, Alain y Miriam García García de 20 y 22 años respectivamente, viesen una carpintería en alquiler.
Alain se ha formado como carpintero en Logroño y su padre ha sido carpintero toda la vida, por lo que cuando vio esta oportunidad, le comentó a su hermana Miriam la posibilidad de poner en marcha este sueño y le gustó, por lo que los dos hermanos decidieron embarcarse en este proyecto y darle forma a la idea montando Carpintería Lodosa. “Nuestra filosofía es crear una empresa a nivel familiar con apoyo experimental que nos asegure un futuro”.
Entre los servicios que ofrecen se encuentran los de carpintería en general además de la reforma e instalación de locales comerciales y la instalación de casas prefabricadas.
Desde que estos dos jóvenes emprendedores lodosanos tienen la idea de crear su propia empresa de carpintería hasta que la ponen en marcha, transcurren unos dos o tres meses, de modo que la nueva micro cooperativa cuenta con apenas tres meses de vida.
La relación con ANEL se establece a través del ayuntamiento de la localidad navarra de Lodosa unos meses antes de la constitución de la empresa.
Cuentan que la Asociación de Empresas de Economía Social les han acompañado desde el principio del proceso hasta hoy en día. “Los técnicos de ANEL nos han ayudado desde un principio tanto en el asesoramiento como en los trámites para las subvenciones y nos siguen prestando su ayuda ante cualquier problema que tengamos, ya que estamos asociados a ANEL”. Ambos socios están muy contentos con el trato recibido por todos los trabajadores de ANEL y por el asesoramiento recibido.
A pesar de su juventud, conocen muy bien la filosofía de la Economía Social y los valores que transmiten las empresas que forman parte de esta familia. Algunos de los motivos que les llevaron a constituirse como micro cooperativa fue la importancia de las personas ya que supone un modelo de empresa participativo y diferente, comprometido con las personas, una economía basada en valores, con un componente ético y solidario que responde a una economía más humana, con más corazón”.
Así mismo, aseguran que las ventajas fiscales que les ofrecía esta innovadora forma jurídica ha sido otro de los motivos de peso para decantarse por esta opción. “Nos gusta mucho la Economía Social, nos parece la mejor opción”, opinan.
Lo que hace diferente a esta micro cooperativa es la forma en la que hacen las cosas, “no somos mejores que cualquier otra empresa del sector solamente hacemos cosas diferentes”.
Innovación y crecimiento
Aunque aún están comenzando, son ambiciosos y tienen las cosas muy claras: “nuestros planes a medio-largo plazo son la innovación y no sólo mantenernos sino intentar crecer ante la crisis y crecer como empresa”, concluyen.