Cáncer de mama: prevención, factores de riesgo y detección precoz

El próximo 19 de octubre es el día mundial del cáncer de mama, con esta ocasión os enviamos esta información de la Asociación Española Contra el Cáncer, de interés para prevenirlo.
En España se diagnosticaron alrededor de 34.740 nuevos cánceres de mama en el año 2022, según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, lo que representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.
La mayor parte de los tumores de mama tienen un origen esporádico, es decir, en su origen interviene en gran medida el azar, pero entre el 10-15% de los casos tendrán un origen hereditario.
Sin embargo, hay determinados factores que pueden hacer que la probabilidad de tener la enfermedad sea mayor. Éstos son los denominados factores de riesgo. Tener un factor de riesgo no es una condición suficiente para padecer la enfermedad.
Se han identificado una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama a lo largo de la vida. Clasificamos a los factores de riesgo en dos grupos: modificables y no modificables.
La incidencia de cáncer de mama se ha incrementado en los últimos años, probablemente en relación con el aumento poblacional, el envejecimiento de la población (la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer), el cambio de los hábitos reproductivos de las mujeres, la exposición a factores de riesgo, el sedentarismo; y la globalización del cribado poblacional.
La mortalidad por el contrario está en descenso gracias a los programas de screening que permiten realizar una detección precoz y a las mejoras en los tratamientos de la enfermedad.