Bidebitarte, teatro y transformación social juntos en una cooperativa

22/03/2021·

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Garbi Losada y Jose Antonio Vitoria constituyeron en diciembre de 2020 esta microcooperativa con la que buscan poner en marcha proyectos teatrales que aborden los problemas de colectivos en riesgo de exclusión social y les den voz. En febrero estrenaron su primera producción, Una mochila, una vida, que agotó las entradas del Teatro Gayarre.

Bidebitarte es una nueva cooperativa que centra su actividad en la transformación social a través de la cultura. Se trata de un nuevo proyecto puesto en marcha por Garbi Losada (guion y dirección de escena) y Jose Antonio Vitoria (guion y producción ejecutiva), que llevan más de dos décadas trabajando juntos. “Nuestro caso es bastante peculiar”, avisa Vitoria al recordar cómo surgió esta iniciativa.

Ambos componentes de la cooperativa son socios desde hace 26 años de una compañía de teatro llamada Ados Teatroa. No obstante, hace algún tiempo, “a raíz de una circunstancia un poco dura”, el grupo entró en una crisis de identidad y valores que sentó las bases de los que es hoy este nuevo proyecto.

Captura de pantalla 2021-03-22 a las 12.12.13

“Podíamos seguir otros veinte años haciendo espectáculos, pero queríamos encontrar algo de sentido a lo que hacemos”, explica las razones por las que empezaron a pensar en dar un giro a lo que venían haciendo.

La primera idea que se les vino entonces a la mente fue la de parar unos meses. “Garbi quería irse unos meses a hacer voluntariado con una ONG”. No obstante, desde la compañía decidieron hacerle una oferta. “Hacer lo que sabíamos hacer y, al mismo tiempo, trabajar para mejorar, en la medida de nuestras posibilidades, nuestro entorno”, así resume Vitoria el contenido de la propuesta que abrió las puertas de Bidebitarte.

A partir de ese momento, el trabajo de estos profesionales del teatro empezó a estar vinculado a colectivos en riesgo de exclusión. “Con ellos hacemos espectáculos teatrales para visibilizar sus problemas”, explica. Han trabajado con parados de larga duración, inmigrantes, personas mayores, enfermos mentales o con personas adictas.

Su último espectáculo, Una mochila, una vida, busca dar voz a los ‘menas’ (menores inmigrantes no acompañados). Se trata del primero que producen desde que se constituyeron como cooperativa en diciembre del año pasado y ya ha agotado las entradas en todas las salas en las que se ha presentado.

“Lo acabamos de estrenar en el teatro Gayarre”, recuerda orgulloso el pasado 25 de febrero, cuando colgaron el cartel de “entradas agotadas” con reducción de aforo. Los ‘menas’ serán también los protagonistas del siguiente proyecto creativo de Bidebitarte. “Empezaremos a trabajar sobre él en septiembre de este año”, adelanta Vitoria.

Captura de pantalla 2021-03-22 a las 12.11.53

Aunque empezaron a trabajar en estos proyectos bajo el paraguas de Ados Teatroa, enseguida entendieron que tenían que seguir un camino diferente. “Para canalizar esta línea de trabajo, paralela a otros espectáculos que preparamos en la compañía de teatro, decidimos montar la cooperativa”, destaca y añade que este nuevo proyecto les generaba “ciertos desequilibrios en el ritmo de trabajo de la compañía”. Por eso, decidieron dotarlo de una entidad propia. “Decidimos seguir llevando a cabo esta línea, pero liderada por la microcooperativa”.

La horizontalidad en el ADN de Bidebitarte

En ese sentido, también señala que se dieron cuenta de que la cooperativa era una buena herramienta para sacar adelante esta iniciativa porque “una organización más horizontal, en la que los trabajadores puedan participar en igualdad, encaja muy bien con el espíritu de lo que queremos hacer”.

Asimismo, destaca que el trabajo con los colectivos en riesgo de exclusión social también es “completamente horizontal”. En Bidebitarte no escriben de buenas a primeras un guion, sino que escuchan a estos colectivos y analizan lo que quieren transmitir. “Queremos darles voz, pero a partir de lo que ellos nos cuentan”.

Unos meses después de empezar a andar bajo el paraguas de la cooperativa, Vitoria da las gracias a ANEL por el asesoramiento recibido. “Nos han apoyado muchísimo”, asegura y remarca que desde ANEL “han entendido lo que queríamos hacer muy bien”. Recuerda que llegaron a ellos por “una casualidad”, ya que fue otra cooperativa la que les puso en contacto. “Ha sido un acompañamiento muy cercano”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo