Balance de Liderazgo Participativo

Se cumplen 10 años desde que ANEL puso en marcha el primer programa de Liderazgo Participativo y acuño esta marca como modelo de Liderazgo diferenciador, enraizado en los principios de la Economía Social, con el objetivo de fortalecer a nuestras empresas y promover un cambio cultural positivo en el tejido empresarial.
Durante este periodo de tiempo ANEL ha ido ampliando su actividad para sensibilizar y para capacitar a las personas de las empresas de Economía Social y del conjunto de las empresas navarras en este modelo de Liderazgo Participativo, construyendo y ofreciendo un completo Itinerario de Liderazgo Participativo con nuevos programas de capacitación, talleres de sensibilización, jornadas y onferencias, testimonios de empresas.
Este desarrollo ha permitido aprender, compartir, capacitar, adaptando los contenidos y las actividades a las necesidades de los profesionales y de los equipos de las empresas de Economía Social, con una creciente participación de empresas y profesionales de las mismas en las actividades de Liderazgo Participativo organizadas por ANEL.
Prueba de ello, es el conjunto de actividades y programas desarrollados por ANEL durante 2023 en Liderazgo Participativo:, tres Programas de capacitación y un Programa de sensibilización, estructurados en 59 talleres y en los que han participado 776 personas, y una Conferencia sobre Liderazgo, Empresa y Deporte como colofón, lo que demuestra el fuerte interés que genera este modelo de Liderazgo Participativo en las empresas en general y en las Cooperativas y Sociedades Laborales en particular.
En conjunto, estas actividades y programas reflejan el compromiso de ANEL con el desarrollo de líderes efectivos y equipos colaborativos en el ámbito de la Economía Social. Además, contribuyen al cambio cultural positivo en las empresas participantes, promoviendo valores de cooperación, confianza y participación democrática. Estos esfuerzos están alineados con la misión de ANEL de fortalecer las empresas de Economía Social y contribuir a una sociedad más justa y equitativa a través de prácticas empresariales éticas y sostenibles.
https://liderazgoparticipativo.anel.es/
Seguidamente se ofrece una información más detallada del conjunto de las actividades de Liderazgo Participativo desarrolladas por ANEL en 2023:
- Programa «8 Hábitos»:
ANEL implementó con éxito el programa «8 Hábitos» una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional de los participantes, así como para el crecimiento y la mejora de las organizaciones en las que trabajan.
- Desarrollo de Herramientas para el Autoconocimiento:
ANEL diseñó un nuevo programa destinado al autoconocimiento, compuesto por 4 herramientas esenciales, incluyendo el Eneagrama, el MBTI y el DISC, con el objetivo de un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional de los participantes, así como en la dinámica y la eficacia de los equipos y organizaciones. Ayuda a trabajar sobre una base sólida para la toma de decisiones, la gestión de relaciones y el crecimiento individual, lo que puede conducir a un entorno de trabajo más armonioso y exitoso.
- Programa de Habilidades y Gobernanza:
ANEL organizó una serie de talleres y sesiones formativas en áreas clave de habilidades, tales como direccion,influencia,motivcion,compromiso, trabajo en equipo y gestion de conflictos, al mismo tiempo un programa de gobernanza para trabajar las disfunciones de un equipo, la participación, gestion de conflictos y la toma de decisiones, acabamos el año trabajando resilencia para superar obstaculos,el arte de sentir y liderar y asertividad activa.
- Conferencia sobre Liderazgo, Empresa y Deporte:
ANEL organizó una conferencia sobre liderazgo, empresa y deporte, explorando las conexiones entre estos campos y destacando la importancia de aplicar principios de liderazgo efectivo en el mundo empresarial.
- Programa de sensibilización:
ANEL organizó 11 acciones , 3 de ellas en comarca, en torno a dos temáticas importantes: «Relaciones de Confianza» y «Cultura de Cooperación en la Empresa». Estas jornadas contaron con la participación de expertos en cada área, proporcionando valiosos conocimientos y herramientas a los participantes.
Finalmente, queremos resaltar que el enfoque en el liderazgo participativo que ANEL ha adoptado a lo largo de todos estos años es de suma importancia y beneficioso para las empresas que forman parte de la Economía Social. Este enfoque se justifica por varias razones clave y su impacto positivo en el cambio cultural de las empresas es innegable:
- Valor en la Economía Social: ANEL, como entidad se compromete a promover valores como la cooperación, la solidaridad y la participación democrática. El liderazgo participativo es coherente con estos valores y es esencial para fortalecer las empresas de Economía Social, que se basan en la colaboración y el bienestar común.
- Empoderamiento de las personas trabajadoras: El liderazgo participativo empodera a las personas trabajadoras al involucrarlas en la toma de decisiones y fomentar su participación activa en la empresa. Esto crea un sentido de propiedad y compromiso con los objetivos de la organización, lo que a su vez aumenta su motivación y productividad.
- Fomento de la Confianza: La confianza es un pilar fundamental en cualquier organización. Al permitir que las personas empleadas participen en la toma de decisiones y se sientan escuchadas, el liderazgo participativo fomenta la confianza mutua entre la dirección y las personas trabajadoras. Esto crea un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
- Adaptación a los Desafíos: En un entorno empresarial en constante cambio, las empresas deben ser ágiles y capaces de adaptarse. El liderazgo participativo permite una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta, ya que las decisiones pueden tomarse de manera más rápida y efectiva con la colaboración de todos los miembros del equipo.
- Desarrollo de Líderes: proporciona oportunidades para el desarrollo de líderes efectivos y habilidades de comunicación asertiva. Estos líderes son esenciales para guiar a las empresas hacia el éxito y para influir positivamente en la cultura empresarial.
- Cambio Cultural Positivo: La implementación del liderazgo participativo es un poderoso catalizador para el cambio cultural en las empresas. Fomenta una cultura de apertura, respeto y colaboración, lo que a su vez mejora la moral de las personas empleadas y reduce la resistencia al cambio.
- Sostenibilidad Empresarial: Las empresas que practican el liderazgo participativo están mejor preparadas para enfrentar los desafíos y las crisis. Esto contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones y su capacidad para superar obstáculos de manera efectiva.