Añorbe Ocio, un oasis en medio del desierto de la restauración

26/09/2016·

img-20160915-wa0012

El pueblo navarro de Añorbe, sito en el Valle de Valdizarbe y habitado por alrededor de unos 539 vecinos, es una zona rica en agricultura y rodeada de naturaleza. Sin embargo, hasta el momento no contaba con ninguna empresa que ofreciese los servicios de restauración. De estas características surgen ciertas necesidades que los socios de la micro cooperativa Añorbe Ocio han sabido cubrir creando su empresa de Economía Social, cuya actividad está centrada en la realización de servicios de hostelería, actividades agrícolas y actividades de turismo rural. “Es una experiencia nueva y es lo que nos apasiona, es un reto”, confiesan.

Tanto el pueblo de Añorbe como las zonas limítrofes “no cuentan con locales que ofrezcan los servicios de restauración”, recalcan.

Es por ello, por lo que decidieron emprender este sueño abarcando desde almuerzos, comidas, cenas, centrados en el fin de semana (aperitivos pinchos) hasta novedosos servicios de hostelería como el famoso “Juevincho”. “Abrimos todos los días menos el lunes y en invierno a partir del jueves por la tarde noche y los sábados y domingos todo el día”, informan.

img-20160915-wa0009

Añorbe Ocio Sociedad Micro cooperativa está formada por dos socios trabajadores: Jesús Oroz e Iñigo Urrecelqui. La idea de formar la micro cooperativa, que fue conjunta, surge a raíz de la idea de alquilar un bar: “teníamos que dar una forma legal a la decisión que habíamos tomado de alquilar y teníamos que dotarle de una forma jurídica”, explican estos emprendedores. “Miramos las diferentes posibilidades y la que mejor se adaptaba a nuestra filosofía era la cooperativa. En cuanto al nombre buscamos un nombre que recogiera en una sola palabra la principal actividad y el objetivo de la empresa y para ello hicimos una lista de diferentes nombres entre los dos socios y entre varias nos decantamos por esta: identifica el pueblo y la actividad”, añaden.

De la Economía Social en general y de la micro cooperativa en particular, destacan el papel del emprendedor, la gestión compartida, “donde todos tomamos parte en el proyecto común y nos involucramos por igual”. Así mismo, destacan las ventajas fiscales de tributación y el tema de las ayudas.

Así, la idea comenzó a gestarse a finales de noviembre del pasado año, momento en el que fueron dando forma a sus sueños: “en ese momento comenzó a formarse la idea y empezamos a estudiarlo (al principio con curiosidad) y vimos que había posibilidad de crear dos puestos de trabajo. Después de este primer paso, lo siguiente fue decidir la forma jurídica. Para poder tomar la decisión correcta necesitábamos información por lo que, a través de otras personas, fue cómo nos enteramos y fuimos conociendo datos y características de este tipo de empresa de Economía social. De hecho, una amiga había constituido una cooperativa con ANEL y nos comentó cuál era la filosofía y nos gustó mucho. Hablamos con Alberto Morentín y decidimos optar por esta opción sin dudarlo”, narran.

img-20160915-wa0007

Sin ANEL hubiésemos tenido problemas para conseguir este sueño

El proceso de constitución de la empresa comenzó “con una idea un poco desanimada al no tener una idea muy desarrollada pero tras trabajarla y madurarla vimos las posibilidades reales que podía ofrecernos”. Otro de los factores que animó a los socios fueron las ayudas disponibles. Así pues, retomamos el tema y en Navidades lo planteamos más enserio y con su forma jurídica, tuvimos una reunión con Alberto, quién nos ayudó a preparar toda la documentación y nos indicó dónde llevarla.

Tanto Oroz como Urrecelqui están muy contentos con el acompañamiento que les ha ofrecido ANEL durante todo el proceso “resuelven todo tipo de dudas que puedan ir surgiendo y ayudan en los planteamientos. Hemos ido muchísimo más rápido con ellos ya que yendo solos y teniendo en cuenta la serie de pasos y documentos que se necesitan, solos hubiésemos tenido problemas para conseguir poner en marcha este sueño”, opinan.

Pero este sector, en concreto el de la hostelería, no resulta algo extraño para ellos ya que Jesús Oroz siempre se ha movido y ha trabajado en él y cuenta con más de diez años de experiencia a sus espaldas. También conoce el sector del metal (soldadura) y la fontanería. Iñigo Urricelqui, el otro socio trabajador, ha trabajado principalmente en el mundo de la construcción pero también cuenta con experiencia en la hostelería puesto que, junto a Jesús Oroz, tuvo un bar alquilado con otro socio más.

Las fiestas, la mejor oportunidad para darse a conocer

Siempre se ha dicho que la mejor publicidad es el “boca a boca, la recomendación de una persona conocida o un amigo”, y ellos lo saben. “Ahora mismo nos estamos dando a conocer de esta forma y con carteles y mensajerías. De hecho, para fiestas grandes, haremos lo mismo”, argumentan.

Calidad en el servicio y producto

En todos los sectores, pero sobre todo en la hostelería, la calidad en los servicios y en los productos que se ofrecen resulta vital. “Esto es lo que nos diferencia”. Así mismo, “intentamos tener un precio de menú parecido al que tienen las sociedades gastronómicas, nuestro principal competidor”, aseguran.

De cara al futuro, afirman, “estamos estudiando la posibilidad de ofertar alojamiento rural en el pueblo”.

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo