ANEL trabaja con la red REVES la construcción de un modelo europeo de Economía Social

Representantes de ANEL participaron recientemente en la Asamblea anual de la red europea REVES, de la que nuestra asociación forma parte como Organización regional de Economía Social. La cita, celebrada en Torres Vedras (Portugal) reunió a organizaciones regionales de Economía Social con entidades públicas de diferentes países europeos. Todos ellos forman parte de esta red europea, con más de 25 años de trayectoria que, en la actualidad, constituye uno de los principales actores de la Economía Social a nivel comunitario.
Con ocasión de la Asamblea, se organizaron unas jornadas de trabajo para debatir sobre los retos de desarrollar políticas de Economía Social desde una perspectiva local y regional, en el marco del actual Plan de Acción Europeo de Economía Social. Precisamente, dicho modelo y el cooperativismo tienen como origen y finalidad responder a los desafíos de las personas y los territorios, mediante la participación de los actores locales en la implementación de soluciones adaptadas a sus necesidades. Es decir, se promueve un enfoque de abajo hacia arriba, donde la perspectiva local y regional es fundamental.
En este contexto, ANEL tuvo la oportunidad de debatir con organizaciones de otras regiones europeas sobre las claves para abordar los procesos de construcción y desarrollo de la Economía Social a nivel regional. Además, pudo conocer e intercambiar experiencias con estas regiones y participar en el networking facilitado por REVES durante estos encuentros, identificando socios potenciales para colaborar en desafíos comunes.
CONCLUSIONES
A partir de ahí, algunas de las conclusiones del debate refuerzan los elementos clave que explican el desarrollo de la Economía Social en Navarra en los últimos años, un proceso en el que ANEL ha sido un actor fundamental. Estos elementos incluyen la necesidad de construir organizaciones de Economía Social competentes, fomentar dinámicas de colaboración público-privada, integrar las universidades en el ecosistema de Economía Social y diseñar estrategias regionales de manera conjunta, entre otros. Estas conclusiones son especialmente relevantes ahora que ANEL participa en el diseño del futuro Plan Integral de Economía Social de Navarra.
Durante la Asamblea de REVES, se presentaron y aprobaron las principales líneas de trabajo para el próximo año. Estas incluyen las prioridades de la acción política de la red a nivel europeo para implementar el Plan de Acción Europeo de Economía Social, las principales áreas temáticas en las que trabajarán los socios de REVES, como el apoyo a las transiciones digital y verde de las empresas de Economía Social, y la mejora de los ecosistemas regionales de Economía Social. Además, se destacó la labor de difusión mediante la identificación de buenas prácticas a nivel regional y la edición de publicaciones para comunicar la Economía Social en Europa desde una perspectiva regional.
ACERCA DE REVES
REVES es la Red europea de ciudades y regiones de Economía Social, creada en 1996, que en la actualidad cuenta con socios de 14 países europeos, tanto Organizaciones regionales de Economía Social como ANEL, como Instituciones públicas de ámbito local o regional, todos ellos interesados en formar partenariados estables que contribuyan al desarrollo de la Economía Social en sus regiones y permitan trasladar la visión regional de la Economía Social a la construcción de las políticas europeas de Economía Social.