ANEL se adhiere al manifiesto europeo de REVES en defensa de la cohesión social, la democracia y la Economía Social

04/06/2025·

La Asociación Navarra de Empresas de Economía Social (ANEL) reafirmó su compromiso con un desarrollo sostenible en Europa tras participar en la Asamblea Anual de REVES, la red europea de ciudades y regiones por la Economía Social, celebrada recientemente en Estrasburgo.

En este encuentro, ANEL se sumó al manifiestoCiudades y Regiones de la Economía Social unidas para intensificar el trabajo para la cohesión social, economía social y democracia”, que lanza una llamada a las instituciones europeas para reconocer y fortalecer el papel de la Economía Social en el futuro de las regiones.

La cita reunió a representantes de gobiernos locales y regionales, así como a organizaciones de Economía Social de toda Europa. Navarra estuvo representada tanto por ANEL como por el Gobierno de Navarra, en un espacio de colaboración europea donde se compartieron experiencias, retos y oportunidades de cara a impulsar este modelo empresarial en todo el continente.

Durante la Asamblea se presentaron casos concretos de pequeñas empresas de Economía Social que están liderando proyectos de transición ecológica, así como iniciativas de cooperación transfronteriza, especialmente relevantes en una ciudad como Estrasburgo, situada en la frontera franco-alemana. Este intercambio de buenas prácticas supone una fuente de inspiración para el trabajo que ANEL viene realizando en el marco del Partenariado Estratégico de Economía Social de la Eurorregión, y refuerza su apuesta por apoyar a pequeñas empresas en su transición verde.

El manifiesto aprobado destaca la necesidad de reconocer la Economía Social como un pilar clave para el desarrollo regional. Entre las medidas que propone a las instituciones europeas figuran ayudas de estado, medidas fiscales, contratación pública, acciones de sensibilización y educación, así como un mayor impulso a los ecosistemas de colaboración entre actores del sector y otros grupos de interés.

Además, se aboga por una mayor presencia de la Economía Social en el diálogo social, la mejora de las condiciones laborales, el fortalecimiento de los sistemas de medición de impacto social y el fomento del compromiso de las autoridades nacionales para aplicar estas políticas en sus respectivos territorios.

Con esta adhesión, ANEL reafirma su papel como agente activo en el impulso de un modelo económico inclusivo, participativo y sostenible, alineado con los valores de cohesión social y democracia que defiende Europa.

Todas las personas interesadas pueden acceder al documento aprobado en la reunión de REVES en este enlace

ACERCA DE REVES

REVES es la Red europea de ciudades y regiones de Economía Social, creada en 1996, que en la actualidad cuenta con socios de 14 países europeos, tanto Organizaciones regionales de Economía Social como ANEL, como Instituciones públicas de ámbito local o regional, todos ellos interesados en formar partenariados estables que contribuyan al desarrollo de la Economía Social en sus regiones y permitan trasladar la visión regional de la Economía Social a la construcción de las políticas europeas de Economía Social.

#ANEL #EconomiaSocial #Navarra #Europa #REVES #Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL