ANEL presenta diversos casos de éxito en Economía Social dentro del Proyecto RESEES

06/10/2024·

ANEL compartió diversas iniciativas clave destinadas a promover y fortalecer la Economía Social en el marco del proyecto RESEES, cofinanciado por Interreg Europe. Dicho proyecto, liderado por el Gobierno de Navarra y en el que ANEL participa como socio, cuenta con un sólido partenariado compuesto por seis regiones en las que la Economía Social es un pilar fundamental dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente (S4 en Navarra). Las regiones participantes son: Navarra y Murcia en España, Nueva Aquitania en Francia, Emilia-Romagna en Italia, Podravje en Eslovenia y Laponia en Finlandia.

Durante la reunión con los socios del proyecto, ANEL destacó sus buenas prácticas en cuatro ámbitos fundamentales: promoción y sensibilización, capacitación y formación, colaboración público-privada y evaluación de políticas públicas e impacto social.

Promoción y Sensibilización de la Economía Social: El Modelo GPES

ANEL presentó el Modelo GPES, una herramienta estratégica que busca alinear las actividades empresariales con los principios de la Economía Social. Este modelo sitúa a las personas en el centro de las organizaciones, promoviendo la gobernanza democrática, la cooperación y el desarrollo local. Gracias a este enfoque, las empresas no solo ganan competitividad, sino que también refuerzan su impacto social en las comunidades donde operan. El Modelo GPES se estructura en torno a cuatro ejes estratégicos: gobernanza, personas, cooperación y compromiso con la sociedad.

Capacitación y Formación en Economía Social: Edukacoop y Liderazgo Participativo

En el ámbito de la capacitación, ANEL presentó dos iniciativas clave. Edukacoop es un proyecto orientado a empoderar a los jóvenes a través de la formación cooperativa. Con más de 1.000 estudiantes impactados hasta la fecha, Edukacoop ofrece formación en cooperativismo y Economía Social mediante visitas a cooperativas, talleres y formación en liderazgo. El objetivo es llegar a 5.000 jóvenes para 2025, fortaleciendo así los ecosistemas cooperativos locales.

Además, ANEL expuso su trabajo en la implementación del Liderazgo Participativo, un enfoque de gestión que promueve la colaboración y la toma de decisiones compartidas dentro de las empresas. Este modelo fomenta un liderazgo más cercano y comprometido, basado en la comunicación, la confianza y la diversidad. Desde 2014, ha capacitado a más de 9.000 personas.

Colaboración Público-Privada para el Desarrollo de la Economía Social: CEPES Navarra

ANEL subrayó su papel fundamental en la creación de CEPES Navarra, la Confederación Empresarial de Economía Social de Navarra, fundada en colaboración con UCAN en 2008. CEPES Navarra reúne a organizaciones que representan diversas formas jurídicas de empresas de Economía Social, como cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo. Su misión es aumentar la visibilidad y la representación institucional de la Economía Social en Navarra, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas y promoviendo este modelo a nivel regional y nacional.

Entre los hitos más relevantes de CEPES Navarra se incluyen su participación en el Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Empleo y en la elaboración de los Planes Integrales de Economía Social junto con el Gobierno de Navarra. También organiza el Día de la Economía Social en Navarra, que este año celebra su décima edición, y fue distinguida con la Medalla de Oro de Navarra en 2022.

Evaluación de Políticas Públicas y del Impacto Social: Valor Social

ANEL presentó su metodología de cálculo del valor social, una herramienta innovadora que permite monetizar el valor integral generado por las organizaciones. Esta metodología, basada en el Modelo Poliédrico y en la Teoría de los Stakeholders, ofrece una visión completa del impacto social, tanto en términos de valor de mercado como de impacto no monetario. Aplicable a cualquier tipo de organización, esta herramienta facilita la toma de decisiones estratégicas, mejora la reputación y permite comunicar de forma concreta y cuantificable el valor añadido que las empresas generan en la sociedad. Además, proporciona datos comparables entre organizaciones o sectores, ayudando a identificar oportunidades de mejora continua y a demostrar el impacto social de manera objetiva.

SOBRE RESEES

El proyecto RESEES ha sido cofinanciado al 70% por la Unión Europea a través del Programa INTERREG EUROPE 2021-2027.

 

Últimas noticias

  • 17/07/2025·

    ANEL y KONFEKOOP avanzan en la cooperación transfronteriza de la Economía Social en el marco del partenariado ETESS

  • 17/07/2025·

    Ignacio Ugalde destaca en la Asamblea General de la ACI: “El cooperativismo es clave para afrontar los grandes desafíos globales”

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra