ANEL asiste al estreno de la jornada REESES sobre la futura Escuela Europea de Negocios de Economía Social en Navarra

01/10/2024·

El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, asistió este martes al inicio de las jornadas europeas REESES (Reinforce Regional Social Economy Ecosystems and Stakeholders capacity). La cita, celebrada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), analizó con representantes de Nueva Aquitania, Finlandia, Eslovenia, Italia, Murcia y la Comunidad foral la creación de una Escuela Europea de Negocios de Economía Social que se ubicará en Pamplona a partir de 2026. «Todo un hito que confirma que somos un referente a nivel europeo», sentenció Ugalde.

Además, en su intervención, recordó algunos de los últimos hitos logrados por este modelo económico. Así, se congratuló porque “ya vamos por el tercer Plan Integral de Economía Social”, y valoró, sobre todo, “el apoyo del Gobierno en su conjunto a la Economía Social, a las seis familias, hace posible estos logros presentes”.

También destacó la presencia que se ha alcanzado en la Universidad Pública de Navarra donde participan activamente a través de su Consejo Social y la Cátedra. «Todo esto ha sido posible porque somos militantes. En nuestro ADN está el cooperativismo y la Economía Social. Por eso, llevamos muchos años trabajando y nos quedan muchísimos años más por delante para hacer cosas nuevas, y la única forma es hacerlas de forma conjunta”, añadió.

APOYO UNÁNIME A UN MODELO PIONERO Y REFERENTE

En cuando al papel que el modelo cooperativo está desempeñando en el área de la Eurorregión, Ignacio Ugalde recordó la reciente entrevista que mantuvo en Olite con sus máximos responsables y donde testó de primera mano “el apoyo unánime que suscitan los principios que rigen la hoja de ruta de la Economía Social».

Previamente, la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, compartió con los asistente el compromiso que mantiene la Administración foral por el cooperativismo, “un modelo pionero que ahora también se ha convertido en referencia para la Unión Europea”.

Mientras, Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, elogió  “la fuerza del sector cooperativista, cuyo modelo empresarial es la columna vertebral y el eje de la economía social”. Así, entre otras cifras, resaltó que la Comunidad foral cuenta actualmente con más de 1.400 cooperativas, que general aproximadamente el 8,5 % del empleo privado, cerca de 20.000 puestos de trabajo.

Maeztu enumeró, además, los avances dados por el Gobierno de Navarra, en colaboración con la Asociación de Empresas de Economía Social (ANEL), en esta materia con el refuerzo del presupuesto, la creación de la Cátedra de Economía Social, la acreditación de las competencias o el “impulso de la formación profesional dual que dedica un gran esfuerzo hacia el modelo cooperativista”.

ESCUELA EUROPA DE NEGOCIOS DE ECONOMÍA SOCIAL

La nueva Escuela Europea de Negocios de Economía Social anunciada para 2026 será un centro piloto de formación ubicado en Navarra, y que surge como fruto del trabajo coordinado de varios años entre la Dirección General de Acción Exterior, la Dirección General de Economía Social y ANEL, así como de la Cámara de Economía Social y Solidaria de Nueva Aquitania, la Universidad de Laponia de Ciencias Aplicadas, la Agencia de Desarrollo Regional de Podravje-Maribor (Eslovenia), el Gobierno de la Región de Murcia, la ART-ER Agencia de Desarrollo Regional de Emilia Romana (Italia) y la Red Europea de Ciudades y Regiones por la Economía Social (REVES) en la que participa Navarra.

El centro formativo (de carácter novedoso tanto en el panorama estatal como europeo) se incluye dentro del proyecto europeo REESES, que tiene como objetivo mejorar la aplicación de las políticas de desarrollo regional en el ámbito de los ecosistemas de la economía social regional. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.855.230 euros, y está financiado al 80% por el programa europeo de cooperación territorial Interreg Europe. De ellos, 507.500 euros corresponden a la parte navarra.

De forma específica, la iniciativa de la nueva escuela está alineada con la apuesta estratégica del Gobierno de Navarra por la economía social, tanto a nivel local como internacional. En concreto, este modelo económico está incluido desde 2018 en la Estrategia de Especialización Inteligente S4 de Navarra.

PROGRAMACIÓN DE LAS JORNADAS

Tras el acto de apertura, la jornada continuó con una conferencia sobre proyectos de promoción y sensibilización de Economía Social, que cuenta con la participación de la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón, con el objetivo de presentar diferentes proyectos desarrollados por entidades representativas de la Economía Social en Navarra, como ANEL, UCAN, CEISNA, EINA, Fundaciones y REAS.

En el programa también hubo tiempo para una sesión sobre capacitación y formación en este modelo económico, en la que participaron la directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, Sandra Cavero, y el director general de Formación Profesional, Digitalización y Servicios Educativos, Luis Calatayud.

Otro de los temas fijados en este primer día fue la colaboración público-privada en el ámbito de la Economía Social con una ponencia ad hoc a cargo del director general de Economía Social y Trabajo, Ignacio Mendióroz, y del gerente de ANEL, Antonio Martínez de Bujanda.

Por la tarde, finalmente, los asistentes disertarron sobre la evaluación de las políticas públicas y el retorno social (en concreto, sobre el cumplimiento de la agenda 2030). En este foro de debate participaron Enrique Ciaurriz (en representación de ANEL-CEPES), Kontxi Sansiñena (TASUBINSA) y representantes de REAS Navarra.

Por su parte, este 2 de octubre, en el centro de formación de ANEL, se realizarán también diversas sesiones de análisis y validación metodológica, y se llevará a cabo una evaluación del desarrollo de las jornadas.

SOBRE RESEES

El proyecto RESEES ha sido cofinanciado al 70% por la Unión Europea a través del Programa INTERREG EUROPE 2021-2027.

 

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales