“Aclaraciones sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores por cuenta propia o autónomos para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19”

24/03/2020·
Recordar que esta prestación extraordinaria se extiende a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia, tal y como establece el artículo 17.5 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo.
Ante las dudas suscitadas en la aplicación del artículo 17 del citado Real Decreto Ley 8/2020 relativo a la prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por declaración del estado de alarma, el Ministerio ha adoptado un Criterio que clarifica algunos de los aspectos para su aplicación, tales como:
  1. –    Aspectos referentes a los requisitos y plazos para acceder al derecho a la prestación.
  2. –    A la documentación para la la acreditación de la reducción de la facturación.
  3. –    A la determinación de la cuantía de la prestación.
  4. –    Aspectos referentes a la permanencia de alta en el régimen de Seguridad Social y la cotización.
  5. –    A los plazos de duración de la prestación extraordinaria.
  6. –    A los beneficios de la concesión, a las las incompatibilidades con otras prestaciones, así como a la concurrencia con procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada.

Como veis las circunstancias y concreciones de estas medidas van cambiando y por ello os iremos informando conforme tengamos más información al respecto.

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP