5 ideas clave compartidas en la Conferencia de Liderazgo Participativo “Liderazgo, Empresa y Deporte”

29/09/2023·

ANEL ha reunido, en su ciclo de conferencias de Liderazgo Participativo a cuatro destacadas figuras del deporte profesional han compartido su experiencia y reflexiones sobre la importancia del liderazgo en el deporte, ofreciendo una visión reveladora sobre cómo el liderazgo participativo puede marcar la diferencia en el éxito de las empresas y los equipos deportivos.

El futbolista Javier López Vallejo desde su experiencia como portero de futbol en varios equipos de la máxima categoría y como psicólogo de la selección absoluta de futbol, la futbolista Miriam Rivas desde su función como capitana del equipo de Osasuna femenino, la piragüista profesional Amaia Osaba con su visión del liderazgo como laureada deportista de club y como entrenadora de equipo, el árbitro Eduardo Prieto desde su experiencia de equipo como árbitro de futbol profesional de campo y del VAR en la máxima categoría y como emprendedor.

Compartimos cinco ideas clave que pueden ser de interés para el liderazgo en las empresas de ANEL:

  1. Adaptación y creatividad: el mundo empresarial y deportivo se enfrentan a desafíos cada vez más complejos para lo que requieren habilidades de adaptación y creatividad.
  2. Construcción de confianza: el liderazgo participativo se basa en la construcción de un ambiente de confianza. Esto implica fomentar la confianza entre los miembros del equipo para lograr un rendimiento efectivo y superar los desafíos.
  3. Roles, jerarquía y liderazgo: todas las personas deben comprender su función y responsabilidades dentro de la organización, esto proporciona claridad y evita confusiones en la ejecución de tareas. Pero el liderazgo participativo no es simplemente una cuestión jerárquica sino una decisión personal. Esto significa que todas las personas, independientemente de su posición formal, tienen la capacidad de liderar mediante sus acciones, actitudes y contribuciones al equipo.
  4. Desarrollo del liderazgo: algunas personas pueden poseer talentos naturales para el liderazgo, pero el verdadero liderazgo se desarrolla a lo largo del tiempo mediante el esfuerzo y la dedicación a mejorar las habilidades de liderazgo, implica el aprendizaje de estrategias, la adopción de mejores prácticas y la adaptación a diferentes situaciones.
  5. El liderazgo es una habilidad en constante evolución. A medida que el entorno empresarial y deportivo cambia, los líderes deben seguir aprendiendo y adaptándose para mantenerse efectivos en sus roles.

En conclusión, el modelo de Liderazgo Participativo es una de las claves para abordar los retos en el mundo del deporte y en las empresas de Economía Social. Para desarrollarlo es necesario adquirir una base sólida de los principios y prácticas de este modelo de Liderazgo.

Por ello, desde ANEL te animamos a participar en el próximo Programa de Liderazgo Participativo ”8 hábitos de gestión”

https://liderazgoparticipativo.anel.es/programa-8-habitos-de-gestion-taller-completo/

 

Últimas noticias

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra

  • 29/06/2025·

    SAKANA Croup estrena en Lakuntza el documental conmemorativo de su 50.º aniversario

  • 29/06/2025·

    Gure Sustraiak asume la gestión de Casa Gurbindo