5 claves Jornada Red de Mentoring – ‘Un viaje hacia una colaboración transformadora’

07/10/2024·

El III Encuentro de la Red de Mentoring de ANEL nos recordó que ‘la mentoría no es enseñar a alguien a ser mejor profesional, sino acompañarle en su proceso de aprendizaje’, como afirmó Angela Bernardini, responsable de Innovación y Transferencia Tecnológica en Nair Center. Bajo este premisa, el evento se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las claves para una mentoría exitosa.

Presentamos las 5 claves de la jornada:

  1. La Mentoría como un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento

Uno de los conceptos más recurrentes en el evento fue el de la mentoría como un «viaje». Tanto mentores como mentorizados coincidieron en que este proceso no se trata solo de alcanzar un objetivo específico, sino de disfrutar del camino y aprender de las experiencias. La mentora Angela Bernardini enfatizó que el valor real de la mentoría radica en el proceso de aprendizaje y crecimiento personal, más que en el resultado final.

  1. La Importancia de la Relación Mentor-Mentorizado

La calidad de la relación entre mentor y mentorizado es fundamental para el éxito del proceso. Tanto Maitane Bueno como Marcos Resano destacaron la importancia de compartir valores y principios comunes, así como de mantener una comunicación abierta y sincera. Una relación basada en la confianza y la transparencia facilita la identificación de soluciones y el logro de objetivos.

  1. El Valor de la Experiencia y la Visión a Largo Plazo

La mentoría ofrece la oportunidad de adquirir una visión a largo plazo y de aprender de la experiencia de otros profesionales. Maitane Bueno destacó cómo a través de la mentoría se puede superar la rutina diaria y adquirir nuevas perspectivas. La experiencia de los mentores puede ser una herramienta invaluable para los mentorizados, ayudándoles a tomar decisiones más informadas y a desarrollar sus habilidades.

  1. La Mentoría como Motor de Innovación y Desarrollo Empresarial

La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) ha posicionado la mentoría como una herramienta clave para impulsar la innovación y el desarrollo empresarial. Al fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, la mentoría contribuye a fortalecer el tejido productivo y a generar empleo de calidad. Como señaló Miriam Martón, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, la mentoría ha sido crucial para crear una red empresarial que ha favorecido el crecimiento de Navarra.

  1. La Colaboración y el Apoyo Mutuo como Base del Éxito

La colaboración y el apoyo mutuo fueron otros de los temas recurrentes en el evento. Tanto mentores como mentorizados destacaron la importancia de trabajar en equipo y de compartir conocimientos y experiencias. Agueda Tortajada resaltó el «ecosistema de crecimiento» generado gracias a la mentoría, basado en la colaboración y el apoyo mutuo.

Categories: Novedades Socios

Últimas noticias

  • 24/06/2025·

    Educación acredita a 13 profesionales de Tafalla Iron Foundry como «Persona Tutora de Empresa» dentro de la nueva FP Dual

  • 24/06/2025·

    Eseki celebra su 30 aniversario reafirmando su compromiso con las personas, la innovación y la economía social

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@