5 Claves del Taller Obligaciones laborales y de Seguridad Social en una cooperativa

Dentro del contexto de talleres sobre temas importantes en las cooperativas, las personas del equipo técnico de ANEL han compartido con las asociadas su conocimiento sobre las Obligaciones Laborales y de Seguridad Social de las empresas.
En un contexto tan cambiante en esta materia, los participantes han compartido la experiencia de empresas con amplia trayectoria, con otras cooperativas que tienen dudas por su reciente creación.
De lo tratado en el taller podemos destacar las siguientes ideas clave:
- A nivel de Seguridad Social la inscripción de la empresa, el alta de los socios (bien en el Régimen de autónomos o el Régimen General) tiene que incluir su carácter de socio de una cooperativa para que se le aplique su casuística concreta.
- En cuanto a la regulación de las personas socias trabajadoras hay puntualizar que no tienen una relación laboral, sino societaria, por lo que no es de aplicación el Convenio colectivo y es recomendable aprobar un Reglamento de Régimen Interno para marcar las reglas.
- El Calendario Laboral y Registro Horario, obligado por norma para los trabajadores por cuenta ajena no incluye a los socios trabajadores.
- En relación con el Plan de Igualdad, obligado para todas las empresas de más de 50 trabajadores por cuenta ajena, tampoco es de aplicación a los socios. No obstante, no podemos olvidar que siempre tiene que haber medidas de igualdad en las empresas. En cambio , el Protocolo de Acoso laboral se considera obligado para todas las empresas y no se limita a los trabajadores por cuenta ajena, por lo que habrá que tenerlo presente. En muchos casos, el Plan de Prevención de Riesgos lo recoge.
- Y por último, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, también es obligatorio en todas las empresas.
Cinco puntos a tener en cuenta de importancia tanto por el buen funcionamiento de la empresa como la posibilidad de tener sanciones por el incumplimiento de su obligatoriedad en su caso.