1 de marzo Día de la CERO DISCRIMINACIÓN

Cada 1 de marzo, se celebra el Día de la CERO DISCRIMINACIÓN con el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea. Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa lo diferentes parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.
¿Por qué es necesario el Día de la Cero Discriminación?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los seres humanos deben tener los mismos derechos. Por este motivo, nadie puede ver sus derechos afectados por razón de raza, género, orientación sexual o limitación cognitiva, entre otros.
A día de hoy, reivindicar este día es necesario porque la discriminación sigue siendo un obstáculo para alcanzar un mundo justo y equitativo. Celebrar un día internacional sirve para visibilizar un problema en la sociedad y para replantearnos si estamos actuando bien.
Por ese motivo, este día supone una magnífica oportunidad para sensibilizar a la población sobre la discriminación, especialmente en el trabajo, en el colegio, en centros de salud, etc. Se debe tener en cuenta que el rechazo hacia una persona o hacia un colectivo debilita la cohesión social, retrasando, así, el desarrollo de las sociedades.
Cultivar la Cero Discriminación desde edad temprana
Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erróneas que son trasmitidas de una generación a otra o por cuestiones culturales dentro de una sociedad. En vista de ello, muchos estudios de animación, se han dado a la tarea de crear cortometrajes que permitan educar a los más pequeños fuera de los límites de la discriminación. Algunos de los más famosos son los siguientes, y te invitamos a verlos con ellos:
- Purl: Un cortometraje de la casa de animación más famosa del mundo, Pixar, donde se muestra la discriminación de género dentro de las organizaciones de trabajo y como algunas mujeres recurren erradamente a asumir el comportamiento del sexo opuesto para poder encajar.
- Por Siempre Jamás: Un corto inspirado en la historia real de Michèle Mouton, la primera mujer en ganar el Campeonato Mundial de Rally en 1981. La estética es de cuento de hadas, pero esta princesa es el empoderamiento femenino encarnado y logra derribar muchos estereotipos que se han sembrado en la mente de la sociedad, sobre todo el de la princesa débil que debe esperar a un príncipe para ser rescatada o tomada en cuenta.
- Igualdad, no discriminación: Nuevamente entra en juego la diferencia que hacen los niños en contra de las niñas, sobre todo en materia deportiva, pero la moraleja del cuento es que las niñas pueden ser tan buenas como los varones si se les da la oportunidad. Por eso hay tantas mujeres brillando en futbol, tenis, béisbol y otros deportes.
- Zero: El último cortometraje que te recomendamos viene de la mano de los estudios Zealous Creative y es el que se demuestra como todas las personas tienen un valor importantísimo dentro de la sociedad, porque aunque no lo creas cada cual está en la capacidad de cambiar su propia realidad e incluso la realidad de los otros.