Un blog visual y colaborativo y un grupo de Facebook para potenciar la cooperación y la difusión del Modelo de Economía Social

18/11/2019·

WhatsApp Image 2019-11-14 at 18.40.37(1)

ANEL ha desarrollado un blog visual y colaborativo y un grupo de Facebook con el objetivo de potenciar cooperación y el conocimiento entre empresas, personas y proyectos relacionados con la Economía Social a través de herramientas de comunicación y participación. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Campaña de Difusión del Modelo de Economía Social financiada por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

Es una campaña de difusión dirigida especialmente a pequeñas empresas y micropymes de Economía Social, con el objetivo de sensibilizarles para estimular su visión y capacidad de crecimiento para incrementar su potencial de creación de empleo sostenible en Navarra.

Visualcolaborablog

La campaña de difusión integra el desarrollo y gestión de mecanismos de comunicación complementarios, entre un “visualcolaborablog”.

Se trata de un blog que se define por su carácter visual, ya que se anima sobre todo al desarrollo de relatos audiovisuales, así como de textos escritos en lenguaje cercano, directo y motivador y donde predominarán aquellos redactados en primera persona. Para acceder al blog.

En esta primera fase de lanzamiento se ha buscado sobre todo visibilizar a personas que participan en los proyectos más eminentemente colaborativos de ANEL, basados en compartir experiencias y conocimientos y la creación de redes.

Captura de pantalla 2019-11-18 a las 19.42.32

Así han participado en el mismo emprendedores que han formado parte de la Cooperativa de Emprendedores en diferentes fases de sus proyectos y aquellos que se han incorporado a la iniciativa vivencial que es la Red de Mentoring, que une a personas experimentadas y con empresas de Economía Social con una larga trayectoria a otras que están en fase de emprendimiento, consolidación o crecimiento.

El propio blog Visual y Colaborativo es una herramienta para trabajar la comunicación, la motivación, la experimentación con el lenguaje de la tecnología, el compartir conocimientos y la creación de red en un entorno de Economía Social.

Grupo en Facebook

Otra de las herramientas es la cooperación en redes sociales a través de la creación de un grupo en Facebook para las personas de empresas y proyectos de Economía Social. Captura de pantalla 2019-11-18 a las 19.48.36

Se trata un grupo visible en abierto y que posibilita la participación tras aceptación por parte de los administradores, adquiriendo la condición de miembros  por invitación o por petición aceptada.

El objetivo es que vaya posicionándose como un espacio de cooperación e intercambio entre personas que participan de la Economía Social, sean técnicos, miembros de empresas o organizaciones.

Para visualizar el Grupo acceder a este enlace.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP