Toma de decisiones y el método operativo 4.6.6

10/03/2020·

En el segundo taller de Competencias en Liderazgo Participativo se abordó el tema de la Toma de Decisiones, continuación del de delegación realizado la semana anterior. El taller se centró en el tema de la Delegación desde dos puntos de vista:

1.- La trascendencia de la toma de decisiones, analizando los componentes principales que definen este comportamiento del Líder , manejando con criterio las situaciones Directivas y Delegadoras

2.- El entrenamiento de situaciones cotidianas a partir del Método Operativo 4.6.6

El proceso de toma de decisiones dentro del modelo de Liderazgo Participativo consiste en encontrar la conducta del Líder más adecuada para cada situación.

Como se explicó en el mismo, «A la hora de decidir y determinar el grado de participación del equipo de colaboradores, entrenamos el Método 4.6.6, que ha demostrado su eficacia y que tiene como consecuencias positivas el incremento del compromiso, la participación en la decisión y la motivación del equipo a la hora de participar en una toma de decisión sobre los temas que les afectan directamente».

DSC_0032

Pasamos a explicar de modo sintético las características del Método

Los 4 CRITERIOS:

  • Criterio VALOR: aquel que hacer referencia a los objetivos funcionales del Líder
  • Criterio INFORMACIÓN: referido a si el líder dispone de información suficiente para tomar la decisión o debe buscar ésta en su equipo de colaboradores
  • Criterio TIEMPO: el tiempo disponible para tomar la decisión
  • Criterio MOTIVACIÓN: aquel hacer referencia al impacto que puede tener la decisión en la motivación de los colaboradores

Las 6 REGLAS

  • Regla VALOR:
  • Regla INFORMACIÓN:
  • Regla TIEMPO:
  • Regla MOTIVACIÓN
  • Regla de AGILIDAD
  • Regla de PROBLEMAS POTENCIALES

Las 6 ESTILOS

  • 3 estilos DIRECTIVOS
  • 3 Estilos DELEGADORES

Las combinaciones de criterios, reglas y estilos a partir de situaciones reales que exigen decisión nos permite analizar los estilos del líder en función de la participación que da a sus colaboradores en la toma de decisiones.

Hemos comprobado en las empresas que utilizar este método de manera continua produce beneficios al Líder, al equipo de colaboradores: Genera sinergia y aprovechamiento del talento de los miembros del equipo, ya que:

  • Mejora el clima y el compromiso de los colaboradores
  • Utiliza un feedback de comunicación permanente
  • Mejora las decisiones y minimiza el riesgo de las decisiones
  • Aumenta la cohesión y fortalece el sentido de pertenencia
  • Incrementa la motivación y mejora el aprovechamiento de oportunidades
  • Aumenta el aprendizaje individual y colectivo

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL