Navarra invertirá cerca de 37 millones en su III Plan de la Economía Social

La presidenta María Chivite ha presidido la firma del III Plan Integral de Economía Social de Navarra, un compromiso renovado con un modelo económico “al servicio de las personas”, según destacó. En el acto, al que asistieron representantes de todas las familias de la economía social navarra, se puso en valor el carácter competitivo, inclusivo y transformador de este modelo. Entre las organizaciones presentes, destacó el papel de ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra), representada por su director-gerente Antonio Martínez de Bujanda, como principal agente tractor del ecosistema cooperativo en la Comunidad Foral.
Igualmente, estuvieron presentes la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, junto a la presidenta de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), Esther Burgui; el vicepresidente de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra (CEISNA), Javier Lagunas; Eva Azkona, de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Navarra); la presidenta de Fundaciones de Navarra, Susana Villanueva; y la presidenta de las Empresas de Inserción de Navarra (EINA), Inés García.
El nuevo plan, estructurado en cinco ejes estratégicos —ecosistema, visibilidad, empleo, cohesión y sostenibilidad—, plantea 18 medidas clave para afrontar desafíos como la digitalización, el reto demográfico y el crecimiento empresarial. Se busca fortalecer la colaboración público-privada, aumentar el peso de la economía social en sectores tecnológicos, promover el empleo inclusivo y de calidad, reducir desigualdades territoriales y de género, y fomentar un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible.
En la elaboración del plan han participado activamente tanto las administraciones como el tejido asociativo de la economía social, incluyendo a CEISNA, EINA, Fundaciones de Navarra, REAS y UCAN. El anterior plan (2021-2024) dejó cifras destacadas: 3.672 nuevos empleos, un crecimiento del 25,8 %, 359 nuevas cooperativas y una ejecución presupuestaria del 88 %. Todo ello reafirma a ANEL como pieza clave en la consolidación de un modelo que “no compite precarizando, sino generando bienestar”, en palabras de Chivite.
#EconomíaSocial #Navarra #IIIPlanEconomíaSocial #ANEL #Cooperativas #EmpleoInclusivo #InnovaciónSocial #CohesiónTerritorial #Sostenibilidad #GlobaLocalización