La UPNA, con colaboración de ANEL, pone en marcha la primera titulación en Navarra sobre gestión de cooperativas y de Economía Social

24/05/2021·

La Universidad Pública de Navarra, UPNA, en colaboración con ANEL y con financiación del Gobierno de Navarra, pone en marcha el curso 2021-22, el título propio Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social. “Esta iniciativa pionera es una perfecta muestra de los frutos de la cooperación pública y privada y entre el mundo académico y el empresarial”, como ha asegurado Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y coordinador del título. “¿Por qué esta necesidad? La Economía Social empresarial está siendo unos de los pilares para la recuperación europea por su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la cohesión social y territorial”.

El título se ha presentado hoy, lunes 24 de mayo, en un acto informativo en el que han intervenido el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y director del título, Rafael Lara González; el presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) y coordinador del título, Ignacio Ugalde; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo Amezaga, y la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, Cristina Bayona Sáez.

“Hoy es un día destacado para ANEL y para el conjunto de la Economía Social. Gracias a la Universidad Pública de Navarra y al apoyo del Gobierno de Navarra por primera vez tenemos una formación académica específica que servirá para profundizar en el conocimiento de este modelo empresarial basado en las personas del que nuestra comunidad ya es referente y que tiene un gran potencial de desarrollo”, como ha indicado Ignacio Ugalde, presidente de ANEL. “Se trata de una necesidad que ANEL ha venido planteando, que fue muy bien acogida por el conjunto del Parlamento de Navarra”, ha añadido. Ugalde ha agradecido además la implicación de la Fundación Universidad-Sociedad y la colaboración de numerosas cooperativas y sociedades laborales que muestran “su compromiso con la sociedad, la educación y el futuro”.

Por su parte, Mikel Irujo,  consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, ha puesto en valor que esta iniciativa educativa está reforzando la clara apuesta que Navarra ha realizado en materia de Economía Social, como “un eje transversal dentro de nuestra Estrategia de Especialización Inteligente (S3)”.

Foco en las personas y la gestión participativa

Precisamente una de las características que ha destacado el presidente de ANEL es el carácter teórico práctico de esta titulación. Así, cuenta entre sus docentes con catedráticos y profesores de la UPNA, representantes de la Administración y de entidades de Economía Social, a nivel autonómico, nacional e incluso europeo, como Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES y de la confederación europea de Social Economy Europe.

“Pero también, y es algo que constituye uno de sus grandes valores añadidos, pone el foco en la gestión con su conexión con la realidad empresarial en todos los sectores de actividad”, ha añadido Ignacio Ugalde.

De esta forma participan personas experimentadas y con trayectoria de cooperativas industriales, como Fagor Ederlan, Mapsa y Embega; agroalimentarias como Grupo AN; de distribución como Eroski; de crédito como Laboral Kutxa; de iniciativa social como A tu lado; de educación como Liceo Monjardín y Federación de Ikastolas de Navarra; microcooperativas, como Mediación Navarra; sociedades laborales como ATECNA y centros especiales de empleo, como Tasubinsa, por citar algunas.

Como elemento específico también plantea cuestiones de las que empresas y entidades de Economía Social de Navarra son pioneras como la Innovación Social, el Liderazgo Participativo, el emprendimiento colectivo o la monetización del valor social.

Un modelo para la reactivación

Recientemente el Comité Económico y Social Europeo, CESE, ha reconocido el importante papel de este modelo económico en la reactivación, en la creación y mantenimiento de puestos de trabajo de calidad y en el emprendimiento colectivo, así como en la construcción europea.

“Unos valores que hacen que cooperativas de trabajo asociado,  agroalimentarias, de educación, de iniciativa social, de crédito, distribución, sociedades laborales y centros especiales de empleo estemos muy cerca del territorio y de la sociedad. Unos principios que han caracterizado también la labor de la Universidad Pública de Navarra desde su inicio”, ha apuntado Ugalde.

Por eso el presidente de ANEL ha incidido en que se siga avanzando en la colaboración entre la Economía Social y la Universidad. “Confiamos en que este sea un primer paso para integrar el estudio de estos modelos societarios en todas las titulaciones relacionadas con economía y empresa. Desde ANEL alentamos a que estén presentes en los planes de carrera y ofrecemos nuestra colaboración para compartir proyectos, conocimientos y experiencia”.

Información e inscripciones

Toda la información sobre los contenidos, objetivos y profesorado puede encontrarse en el sitio web de la Universidad. La inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 24 de junio.

La nueva titulación que impartirá la UPNA ofrece formación integral, especializada y multidisciplinar orientada a la especialización profesional en la gestión y dirección de empresas cooperativas y de economía social a través de contenidos jurídicos, económico-financieros y de recursos humanos.

Está, además, alineada con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo