La Comisión Europea presenta el Itinerario de transición para la economía social

El Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea, Thierry Breton, presentó en Bruselas el Itinerario de transición sobre proximidad y economía social dentro del marco de la Estrategia Industrial. Mediante este plan se proponen 30 acciones para seguir apoyando la economía social en el momento de liderar las transiciones verdes y digitales justas en la UE.
Esta nueva propuesta hace que se sitúe la Economía Social en la agenda central de la política industrial europea, ya que la Economía Social y de Proximidad constituye una de las 14 grandes áreas de actuación de la nueva Estrategia Industrial Europea, publicada el 5 de mayo de 2021.
Con el objetivo de acelerar la transformación ecológica y digital y a aumentar la resiliencia de la economía europea, así como en el principio de la creación conjunta de itinerarios de transición como herramienta esencial de colaboración para la transformación de los ecosistemas industriales, se presentó la Estrategia que concretaba el nuevo enfoque de la política europea, basado en una selección de ecosistemas industriales.
Con este documento se proponen acciones para ayudar a las entidades de la economía social a mejorar su eficiencia energética y se anima a las autoridades públicas a apoyar la creación de pactos verdes locales.
En el ámbito de la digitalización, en el informe se enumeran acciones como el apoyo al desarrollo de un código de conducta para la gestión transparente de datos. Otros ámbitos puestos en marcha son el del turismo, la movilidad, la construcción y las industrias de gran consumo de energía.
Mediante este itinerario de transición la Comisión lanza una convocatoria abierta a la que todos aquellos interesados pueden presentar compromisos concretos en el ámbito de las transiciones verde y digital.
Social Economy Europe (SEE), junto con la Confederación Europea de Cooperativas Industriales (CECOP) y la Red REVES de Regiones europeas de Economía Social, en las que ANEL participa de forma directa, han contribuido junto a otras redes europeas a la elaboración del Itinerario de Transición (Transition Pathway) del ecosistema industrial europeo de Economía Social.
Al tiempo que se presentó este Itinerario de transición, tuvo lugar en Bruselas una reunión plenaria presencial del Grupo de Expertos en Economía Social y Empresas Sociales (GECES) de la Unión Europea, donde se presentó la puesta en marcha del Plan Europeo de Acción para la Economía Social. Se informó acerca de varias iniciativas, como la propuesta de resolución sobre marcos de fomento para la economía social en los países miembros o la articulación de mecanismos de enlace permanente entre el mundo académico y científico y el ámbito empresarial de la economía social europea y de las administraciones públicas a nivel europeo.