El cooperativismo construye una sociedad más equitativa y sostenible

Mª Carmen Maeztu, Consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, ha participado en la apertura del III Encuentro Cooperativista con un discurso en el que ha apelado a la fortaleza de las cooperativas, modelo económico presente en todos los sectores y todo el territorio de Navarra, “una de las principales fortalezas de las cooperativas es que están presentes y distribuidas por todo nuestro territorio, de norte a sur y de este a oeste«, ha afirmado.
Maeztu también ha hecho hincapié en la transversalidad de este modelo económico, ya que en Navarra existen cooperativas en todos los sectores: agroalimentarias, en la industria, en sectores de servicios, en la educación, en los sectores de crédito, en el de la distribución y en otros muchos. Esta presencia no sólo muestra su resiliencia, sino que es además “una muestra de su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y más sostenible”-subrayaba.
El discurso ha continuado recordando el papel fundamental de las cooperativas en la lucha contra la despoblación, y ha recordado que las primeras cooperativas en Navarra fueron de crédito y agrícolas. “Yo misma soy hija de cooperativista agrario, por lo que he vivido el mundo cooperativo desde pequeña”-ha recordado. En este sentido ha apuntado que los objetivos que las hicieron nacer no han variado a lo largo del tiempo y, de hecho, se mantienen intactos en nuestros pueblos, por lo que, “gran parte de las soluciones y las políticas de lucha contra la despoblación pasan por las cooperativas, que son vitales para llevar la marca Navarra de lo local a lo global”.
Asimismo, las cooperativas son un motor económico que refleja unos valores de gestión de los que todos formamos parte. “Las cooperativas son un baluarte que trabaja en red con el territorio, multiplicando el efecto cohesionador de la actividad económica mediante la aportación de trabajo de calidad con los principios y valores tan importantes de la Economía Social, donde las personas son fundamentales y están en el centro”.
Cooperativas y creación de empleo
La consejera ha continuado su intervención haciendo referencia al papel de las cooperativas como empresas generadoras y mantenedoras del empleo. La Economía Social continúa creando empleo en nuestra comunidad y gracias a ella “el cooperativismo crea puestos de mayor calidad que además en épocas de crisis se mantienen en el territorio y no se deslocalizan y resisten además de forma colaborativa para conservar el empleo y para preservarlo”- destacaba.
Desde el Gobierno de Navarra, ha apuntado, son muy conscientes de que se debe seguir apoyando a la Economía Social, por lo que se está diseñando medidas específicas que ayuden a crear puestos de trabajo en el ámbito del cooperativismo, además de trabajar varias líneas y programas que persiguen la incorporación de nuevas personas como socias trabajadoras.
“Con estas líneas de apoyo se están cumpliendo esos objetivos previstos como son el emprendimiento colectivo, el desarrollo sostenible de Navarra y la creación de empleo. En definitiva, se está consiguiendo el objetivo de impulsar la transformación social hacia una sociedad más justa y más equitativa”-ha concluido.