CEPES Navarra sirve de referencia para otras regiones

CEPES Navarra, de la que fue fundadora ANEL, ha sido invitada por la Junta de Castilla y León a presentar su experiencia en el acto de la XIII Edición de los Premios al Cooperativismo y la Economía Social de Castilla y León. En el mismo, Antonio Martínez de Bujanda, director de la confederación navarra y gerente de ANEL, analizó los objetivos y resultados de una organización que ha logrado poner en valor la fortaleza del conjunto de la Economía Social en la comunidad foral.
En el marco de este evento se ha organizado una mesa redonda titulada “El potencial de futuro de la Economía Social”, mesa redonda coordinada por Carmen Comos, Directora de CEPES – Confederación Empresarial Española de Economía Social, en la que se han presentado las experiencias de tres regiones Murcia, Castilla La Mancha y Navarra, en relación con la organización del sector y el desarrollo de la Economía Social en dichas regiones.
En la mesa redonda se ha realizado una presentación de la Economía Social a nivel nacional y se ha destacado la trayectoria de CEPES Navarra, como organización regional decana a nivel nacional y actor fundamental en el importante desarrollo de la Economía Social de Navarra durante los últimos años. Una positiva experiencia que ha llevado a esta entidad a ser reconocida con la Medalla de Oro de Navarra.
Antonio Martínez de Bujanda, director de CEPES Navarra y gerente de ANEL, ha explicado el proceso de creación de CEPES Navarra que fue impulsado desde ANEL y UCAN en un primer momento y que durante los siguientes años se fueron incorporando las restantes organizaciones representativas de todas las familias de la Economía Social de Navarra. También ha destacado los principales resultados conseguidos a través de CEPES Navarra, como son el Plan Integral de Economía Social de Navarra, la participación en el Servicio Navarro de Empleo o la creación de una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo en la UPNA, entre otros.
También se ha tratado sobre las políticas de Economía Social en los diferentes territorios y en este ámbito se han explicado los principales objetivos y líneas estratégicas del II Plan Integral de Economía Social de Navarra, una estrategia de Gobierno de Navarra diseñada conjuntamente con el sector de la Economía Social de Navarra y que define el trabajo a desarrollar tanto por parte de las políticas públicas regionales como por parte de las organizaciones de la Economía Social de Navarra.
En relación a la transferibilidad de la experiencia de Navarra a otras regiones, Martínez de Bujanda ha señalado que la organización del sector y la estrategia de Economía Social tiene que adaptarse a las características del ecosistema de la Economía Social de cada región y a las prioridades del propio territorio, de manera que la experiencia de Navarra puede servir de referente pero requiere esta adaptación a cada caso.