ANEL presenta su «Plan de Acción para la reactivación de la empresa»

24/02/2021·

Captura de pantalla 2021-02-19 a las 12.27.46

ANEL ha realizado dos webinars con el fin de que cooperativas y sociedades laborales conozcan su propuesta “Plan de acción para la reactivación de la empresa”, para trabajar en la adaptación de la actividad al impacto de la COVID-19.

Esta iniciativa tiene como origen que ANEL, en 2020,  puso en marcha una iniciativa de planes de viabilidad con el objetivo de ayudar recuperar la actividad a cooperativas y sociedades laborales afectadas por la pandemia. De esta experiencia en la asociación vieron que más allá de acciones de “emergencia” ante la nueva situación, las empresas podían precisar de apoyo para pararse a pensar, analizar su situación de forma práctica y reconducir y consolidar su negocio tanto “cuantitativamente como cualitativamente”.

 De ahí que en 2021, con la aprobación de la Junta Directiva de ANEL, hayan planteado un acompañamiento a través de un “plan de acción”, que recoja los objetivos prioritarios a alcanzar y las actuaciones principales a desarrollar en las áreas de “estrategia, comercial, personas y recursos económicos».

 Un elemento especialmente importante es identificar la estrategia para acordar los principales objetivos y líneas de actuación de la empresa en el medio plazo. “Se pone el acento en que el trabajo se centre de manera muy práctica” a partir de una visión de 3 años. De esta forma se identifican las competencias clave como empresa y analizan los primeros pasos a dar, pero con un horizonte de consolidación a medio plazo.

 En el área comercial, entre otros aspectos, se trata de “defender las ventas actuales y ver oportunidades de incremento de ventas a corto plazo”. Mientras que en el área de personas es fundamental valorar al equipo ante la nueva coyuntura para reconducir “cada puesto de trabajo en función de las nuevas necesidades”.

 Desde la perspectiva de los recursos económicos, por ejemplo, se cuantifica el impacto de las decisiones acordadas, lo que permite ir contrastando la realidad e ir ajustando las decisiones que se tomen.

 Respecto a la metodología de trabajo, como explicaron Elena Zabalza y Mari Jose Vivar, técnicas de ANEL, se adapta a las necesidades de cada empresa se trata de ayudarla a “reflexionar de forma interna”, aportando por parte del equipo de la asociación un trabajo de análisis , en una primera fase, que tras el que se llevaría a cabo un “seguimiento a lo largo de un año o año y medio”.

 En esta edición se ofrece además la posibilidad de contar con el apoyo de un mentor, una persona profesional con experiencia en la gestión en empresas de Economía Social, a través de la red de mentoring de ANEL.

 El desarrollo de estos Planes de Acción están subvencionadas al 100%, en un 75% a través del Servicio Navarro de Empleo y el 25% asumido directamente por los fondos de ANEL.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP