ANEL demanda un Consejo Superior de Cooperativas para Navarra vinculado al parlamento foral

05/05/2023·

Un Consejo Superior de Cooperativas vinculado al Parlamento Navarra ha sido una de las principales demandas de ANEL en su Asamblea anual, que se celebró el viernes 5 de mayo en Pamplona reuniendo a alrededor de 300 personas. Como indicó Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, se trataría de “una entidad pública con personalidad jurídica propia” que actuaría como órgano de mediación, arbitraje y elaboración de propuestas.

“El cooperativismo precisa de mayor capacidad de participar en el diseño de las políticas públicas”, explicó Ugalde, por ello es necesario “crear un Consejo Superior de Cooperativas vinculado al parlamento de Navarra, que pueda asesorar a las administraciones y fomentar la colaboración público-privada desde la pluralidad”.

Así mismo, el presidente de ANEL, entidad que representa a cooperativas y sociedades laborales de Navarra, reiteró la solicitud de una consejería de Economía Social y Cooperativismo. “Se trata de una iniciativa que ya está presente en otras comunidades. Navarra, que ha sido ejemplo para otras regiones y pionera en los planes integrales de Economía Social, no puede quedarse ahora atrás”, apuntó.

La próxima legislatura será clave porque concluirá el segundo Plan Integral de Economía Social y “habrá que construir un tercero todavía más ambicioso”. Un plan que, a partir del territorio, “potencie el gran movimiento europeo en favor de la Economía Social y que contribuya a realizar las transiciones energéticas, verdes, de los cuidados y digitales, incluida la Inteligencia Artificial, de la forma más humana”.

La Economía Social navarra en su conjunto representa a más de 1.250 empresas y entidades que generan más de 23.000 empleos directos, de los que las cooperativas representan el principal impulso. Precisamente la cooperativa es el único modelo empresarial que desde la crisis de 2008 ha crecido, con un incremento del 50%.

“No olvidamos que el éxito de nuestras empresas se mide en la permanencia, en la consolidación del empleo estable y digno y en el desarrollo de las personas que formamos parte”, indicó. “Es esta tenacidad, que tan bien representan las empresas que formamos parte de ANEL, la que ha logrado que Navarra sea referente en Economía Social y cooperativismo, no solo a nivel nacional sino también europeo”, añadió.

“Estamos en un momento histórico en el que Europa pide reforzar este modelo” y en el que la ONU ha aprobado una resolución para promover a la Economía Social como “motor imprescindible para el desarrollo sostenible mundial”. Por eso, “somos un socio con una perspectiva única y necesaria. Estamos en el territorio, no nos vamos, obtenemos resultados que se quedan aquí y podemos aportar una visión en la que se une lo empresarial y lo social, constructiva y rigurosa”.

Como indicó Ugalde “es imprescindible abordar cómo nos enfrentamos a los retos de esta época de transiciones”, quien insistió en que cooperativas y sociedades laborales “somos empresas donde las decisiones se toman aquí”.

Además Ugalde, destacó que desde ANEL están trabajando alineados con el Plan de Acción Europeo en lo referente “a llegar a los jóvenes” con más educación y más emprendimiento. En este sentido abordó las acciones para alumnado de Formación Profesional y la puesta en marcha de la primera Catedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra, así como de la titulación en gestión de este modelo empresarial. “Recientemente hemos dado los primeros pasos del proyecto Edukacoop para llevar también el cooperativismo a secundaria y bachiller”, unas iniciativas que “han despertado el interés en la región francesa de Nueva Aquitania”, añadió.

En Europa, la Economía Social y el cooperativismo representan a 3 millones de empresas, que emplean a 14 millones de personas con una actividad que equivale al 8% del PIB. “Por vez primera vemos un compromiso claro en el seno de la Unión para potenciar este modelo empresarial”, explicó Ugalde. “Desde ANEL ya estamos trabajando en el marco de CEPES Navarra y junto con Nueva Aquitania para poner en marcha el que será el primer Plan Transfronterizo de Economía Social a nivel europeo”.

En la Asamblea de ANEL se procedió a las renovación del 50% de su Junta Directiva, que ha quedado constituida de la siguiente manera: Ignacio Ugalde, presidente, y vocales: Elena Sarasa, Esteban Ceberio, José Antonio Molina, María Jesús Álvarez, Xabier Barón y Agueda Tortajada.

Además, contó con las intervenciones de María Chivite, presidenta de Navarra y de Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra.

Experiencias ante los retos del futuro

También se celebraron sendas mesas de debate en las que las representantes de cooperativas y empresas de Economía Social fueron las y los protagonistas. Así en la primera de ellas se trató cómo están abordando los retos de futuros algunas de estas empresas basadas en las personas. Así Gorka Lacunza, gerente de la sociedad laboral Atecna, analizó la transformación digital; Juanma Garro, presidente de Lacturale, se centró en la sostenibilidad y Edurne Gil, responsable de selección y formación de la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla, se refirió a la diversidad.

Una segunda mesa presentó Buenas Prácticas de empresas cooperativas. En la misma intervinieron Laura Rodríguez, directora general de Grupo Ausolan, Eduardo Elizalde director de zona en Navarra de Laboral Kutxa y María León del Consejo Rector de Kamira, sociedad cooperativa de iniciativa social.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo